Gobierno crea Consorcio Agroalimentario del Sur

0
503

La corporación debe articular los planes que se adelantan en el sector para impulsar la cadena productiva e incentivar los 20 rubros básicos

En lo adelante todas las cooperativas y empresas de producción agrícola del país, así como los planes que se desarrollan para incrementar el producto de la siembra de los principales rubros agrícolas, serán articulados a través del Consorcio Agroalimentario del Sur (Agrosur), corporación creada vía decreto por el presidente Nicolás Maduro.

Desde el estado Portuguesa, donde presenció el inicio del Plan de Cosecha Ciclo Invierno y Siembra Ciclo Norte-Verano 2017-2018, el Mandatario designó al actual gobernador de esa entidad, el vicealmirante Reinaldo Castañeda, como presidente de este consorcio, quien asumirá el cargo después de las elecciones regionales del 15 de octubre próximo.

Agrosur deberá optimizar las alianzas productivas para impulsar el cultivo de 20 rubros prioritarios, entre los que se cuentan el maíz, arroz, granos, tubérculos, caña de azúcar y el café.

Maduro sostuvo, además, que por primera vez desde hace 10 años, el país está alcanzando los altos niveles de producción esperados, por cuanto recordó que en 2007 se produjo una de las últimas grandes cosechas en el Territorio.

Ratificó que la inversión en el Plan de Siembra Soberanía Alimentaria, supera los 90 millardos de bolívares para impulsar toda la cadena productiva, y que a través del Fondas se financiarán 3.115 millones de bolívares para el Plan de Vialidad Agrícola.

Este año se proyecta la siembra de más de 1 millón de hectáreas de maíz, tanto blanco como amarillo, y otras 361.000 hectáreas de arroz.

La meta de cultivo es, además, de 85.758 hectáreas de hortalizas y 149.965 ha de raíces y tubérculos, entre otros.

El ciclo norte-verano que comenzó ayer y podría extenderse hasta abril de 2018.

Entre las expectativas en torno a este evento rondaba la posibilidad de que el Presidente anunciara los nuevos PMVP del café, arroz, maíz amarillo y blanco, así como del azúcar, que habrían resultado de las negociaciones con la empresa privada, mas la única alusión al respecto, aparte de señalar la especulación desmedida fue afirmar que “más temprano que tarde terminaremos alcanzando la estabilidad de los precios”, según señaló.

Aunque la mañana de este miércoles el vicepresidente de Economía, Ramón Lobo, afirmó que en los próximos días se conocerán los nuevos precios, el retraso en hacer públicos los anuncios apuntan a que, como se ha venido informando, tales conversaciones se han topado con “cuellos de botella”, hasta ahora insalvables.

Se sabe que son áreas neurálgicas los rubros cárnicos (bovina, avícola, porcino), lácteos, quesos, huevos, oleaginosas (girasol, ajonjolí y soja) y leguminosas. De hecho trascendió que entre los cafetaleros, aunque oficialmente se habla de haber pactado un precio consensuado, hay malestar porque el precio máximo de venta del quintal estipulado por las autoridades fue el que los productores propusieron como precio mínimo. Ni hablar del sector de absorbentes y desechables con los que se supo, se han paralizado los encuentros.

Por otra parte, el Mandatario anunció  que en breve el vicepresidente Tareck El Aissami presentará, en los próximos días, el Presupuesto 2018 ante la ANC, 70% de este será orientado a los programas sociales.

 

 

Vía: El Universal

Recibe las noticias más destacadas directamente en tu celular. Únete a nuestro grupo en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/DVZm2B0nIaZGcku79WAGx4

También estamos en Telegram como @InfoElLuchador únete aquí https://t.me/infoelluchador