Inspección y sanciones exige Biesur para especuladores de productos básicos

0
353

 

Aunque no son todos, varios establecimientos comerciales en el estado Bolívar se han convertido en un dolor de cabeza para los ciudadanos.

En estos lugares campea la especulación y el acaparamiento de alimentos de la cesta básica, y funciona además un mercado paralelo del dinero que desangra el bolsillo de los venezolanos.

“Hemos recibido quejas de los usuarios en todo el estado Bolívar, por prácticas ilegales y deshonestas en varios comercios donde se aprovechan de la necesidad de las familias para enriquecerse”, manifestó Senén Torrealba Carrillo, presidente del Bloque de Integración Empresarial Suroriental, Biesur.

La denuncia da cuenta de un esquema fraudulento de marcaje de precios que utilizan los propietarios, según la forma de pago del cliente.

“Va contra toda norma que cobren distintos precios si pagas en efectivo, por punto de venta, tarjeta de crédito o por transferencia. Las autoridades deben poner un freno a este perverso sistema que resquebraja el buen ejercicio económico y toda regla social”, advierte el dirigente gremial, quien puntualiza que no es todo el sector comercial, sino unos pocos, “chinos” y venezolanos, los que transgreden la ley.

Agrega que acaparan los alimentos de primera necesidad, y cambian los precios a discreción, sin ningún control ni norma que los regule.

Además, denuncia la venta de efectivo hasta por más del 40%, aprovechándose de la coyuntura actual y de la necesidad que tienen los ciudadanos de portar el cono monetario para pagos de transporte y otros servicios básicos.

“En estos negocios se consigue realmente de todo, pero a niveles groseramente especulativos. Además, la clientela es víctima de vejaciones por parte de estos inescrupulosos, a quienes al parecer no les importa el país sino enriquecerse a costa del esfuerzo del pueblo, e incluso dañan la imagen del sector comercio y de la comunidad asiática, que es famosa por su productividad y laboriosidad”.

Torrealba Carrillo hizo un llamado al gobernador Justo Noguera y a los representantes de Seniat, Sundde y Guardia Nacional en el estado Bolívar, a que inspeccionen estos negocios y sancionen a sus propietarios por especuladores y acaparadores, amén de ofender el gentilicio venezolano y la imagen del sector comercio.

“La mayoría no entrega factura, mucho menos las retenciones de ley. Están bajo ilegalidad, y no cumplen con las obligaciones tributarias. Es tiempo de ponerle freno a esta situación”, espetó el dirigente gremial.

Tildó de injusto que en atención a estas prácticas inapropiadas, se afecte también al comercio formal venezolano, que tiene un historial de buenas actuaciones y de buen servicio a su clientela.

“Hay que decir que esta situación anormal ocurre ante la mirada complaciente de algunas autoridades”. (ComBiesur)

 

 

Recibe las noticias más destacadas directamente en tu celular. Únete a nuestro grupo en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/DVZm2B0nIaZGcku79WAGx4

También estamos en Telegram como @InfoElLuchador únete aquí https://t.me/infoelluchador