Se reunirá con Vladimir Putin y compartirá un desayuno con empresarios en busca de inversiones
El presidente Mauricio Macri llega hoy a Moscú , donde será recibido por el jefe de Estado de ese país, Vladimir Putin , con quien se reunirá para analizar las relaciones entre ambas naciones. Su estadía en Rusia continúa hasta el miércoles, cuando vuela a Suiza para participar de la cumbre anual en Davos.
las 18.15 partió desde el aeropuerto internacional de Ezeiza el vuelo LH 511 de Lufthansa con destino a la ciudad alemana de Frankfurt y en su interior llevaba al presidente de la nación Mauricio Macri y parte de la comitiva que lo acompañará por la gira que hará por tres países europeos en los que tratará de conseguir inversiones para la Argentina. Desde allí seguirá hacia Rusia , la primera escala de su agenda oficial.
Macri partió hoy hacia su primera gira del año, que incluye tres puntos de altísima visibilidad mundial: en Rusia, se reunirá con Vladimir Putin ; después participará del Foro Económico Mundial, en Davos , y cierra su viaje en París , con el presidente francés, Emmanuel Macron .
En su debut internacional con la Argentina como presidente del G-20, Macri además de Putin y Macron, en los seis días que estará fuera del país también se encontrará con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau ; la reina Máxima , de Holanda; la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde , y con más de 100 de los principales empresarios del mundo, entre ellos, el estadounidense Bill Gates .
El plan de Macri tiene dos objetivos principales: mostrar las reformas que implementó al frente del Poder Ejecutivo y explicar su plan de gobierno para los próximos dos años. Con un dato que en el Gobierno consideran sobresaliente, el triunfo en las elecciones de octubre.
Otra parte central de lo que el Presidente hará durante los próximos seis días es escuchar y compartir las inquietudes con Putin, Macron y Trudeau, que hoy tiene a su cargo la presidencia del G-7.
¿Quiénes forman parte de la comitiva?
Para este capítulo del tour de la “reinserción inteligente de la Argentina en el mundo”, Macri eligió a un variado grupo de acompañantes. Habrá cuatro ministros: Nicolás Dujovne (Hacienda), Juan José Aranguren (Energía), Francisco Cabrera (Producción) y el canciller Jorge Faurie . Pero como suele hacer en sus presentaciones en el exterior también habrá gobernadores. En este caso irán Gustavo Bordet (Entre Ríos), Juan Manuel Urtubey (Salta) y Horacio Rodríguez Larreta , que viajarán junto al Presidente al Foro Económico Mundial de Davos. Y el misionero Hugo Passalacqua estará presente en Rusia.
Cada escala del viaje tiene metas diferentes. En Rusia -llegará a Moscú mañana por la tarde-, Macri le agradecerá “vivamente” a Putin la asistencia rusa en la búsqueda del submarino ARA San Juan. Según dijeron fuentes oficiales, no está previsto ningún pedido especial. Además, hablarán de posibilidades de inversión en trenes, compras de suministros nucleares, pesca, energía y cooperación en seguridad.
“Rusia es una oportunidad”, describió uno de los principales asesores del Presidente en su relación con el mundo. Además, Macri tendrá la oportunidad de mostrarle a Putin que si bien la Argentina cambió decididamente sus objetivos internacionales desde 2015, con una mirada más focalizada en Estados Unidos y la Unión Europea, Rusia es un país de relevancia para nuestro país.
En Suiza, serán 36 horas de máxima intensidad. Macri se presenta en Davos como una atracción. “Es una caja de resonancia del mundo financiero. Vamos a mostrar lo que se hizo y a hablar de lo que viene”, explicó otro de los ministros que estará presente en el World Economic Forum (WEF), según sus siglas en inglés.
En Francia, en tanto, la atracción pasará por los avances que puedan mostrar Macri y Macron para lograr un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea. Además, aunque solo estará un día, el Presidente tendrá una agenda muy apretada. “Ambos comparten la necesidad de avanzar”, aseguraron fuentes que trabajan en los detalles del pacto que estuvo a punto de firmarse en Buenos Aires a fin de año, pero que por resistencia de algunos integrantes de la UE finalmente naufragó. Con Macron estará cerca de tres horas, entre la reunión bilateral, una reunión ampliada -con ministros- y una cena que compartirán con las primeras damas.
Vía: La Nación