Los defectos congénitos asociados con el virus del Zika, como la microcefalia y otras afecciones cerebrales, han aumentado significativamente en Florida, Texas y Puerto Rico.
Según reportes del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), se ha registrado un alza de 21% en casos de nacimientos con condiciones relacionadas al Zika en comparación con el 2016.
Aunque el aumento se justifica con la transmisión local del virus a través de los mosquitos, muchas de las madres con niños que padecen defectos congénitos que han sido asociados al Zika, no tienen evidencia médica o exámenes de laboratorio que confirmen que estaban infectadas al momento del embarazo.
La doctora Brenda Fitzgerald, directora del CDC, expresó que los niños con condiciones relacionadas al virus deben recibir ayuda médica de inmediato por el tiempo que sea necesaria. Igualmente, comentó que mantener un reporte sobre la tasa de natalidad con enfermedades congénitas debidas al Zika, les facilita el poder brindar la ayuda.
Se estima que durante el 2016, se registraron más de un millón de nacimientos en 15 estados y territorios estadounidenses, donde tres de cada mil nacieron con defectos de nacimiento debido a que la madre pudo haberse contagiado con la afección.
De esos números, un 49% presentó microcefalia y otras anormalidades cerebrales; 20% daños en el tubo neural; 9% problemas en sus ojos sin daño cerebral y otro 22% nació con daño severo en el sistema nervioso.
A pesar de que los números son alarmantes, el CDC aseguró que debido a que muchas mujeres embarazadas estuvieron expuestas al virus durante el 2016, la tasa de natalidad de niños con condiciones relacionadas seguirá aumentando.
Vía: el vocero