Honduras se enfrenta a una crisis políticas desde el 29 de noviembre de 2017.
El Gobierno de Honduras pidió a la ONU “apoyo técnico” para la puesta en marcha de un proceso de facilitación para iniciar un diálogo en el país que permita una salida a la crisis política por un supuesto fraude en las elecciones generales del 26 de noviembre de 2017.
Así lo informó hoy el secretario ejecutivo del Consejo de Ministros de Honduras, Ebal Díaz, quien dijo a periodistas que la petición se hizo en una carta enviada el martes por la Cancillería hondureña al secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
En la misiva, el Gobierno hondureño solicita a la ONU el “apoyo técnico” para la puesta en marcha de “un proceso de facilitación” que permita iniciar un “Diálogo Nacional”.
“El apoyo técnico de Naciones Unidas para el proceso de facilitación debe considerar la importancia de contar con personas de amplia experiencia, objetividad y credibilidad internacional, como un elemento clave para el éxito del diálogo”, enfatiza el Gobierno de Honduras en la carta.
La crisis en Honduras por las denuncias de “fraude” en los comicios generales hechas por el excandidato de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, desembocó desde el 29 de noviembre de 2017 en manifestaciones violentas, muchas de ellas con vandalismo, que han causado una treintena de muertos y cuantiosas pérdidas materiales y económicas.
Nasralla no reconoce los resultados de las elecciones generales, las cuales, según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), ganó el presidente del país, Juan Orlando Hernández, quien buscó el poder por segunda vez bajo la bandera del Partido Nacional, y asegura que él es el ganador.
El presidente Hernández convocó a finales de diciembre de 2017 a un diálogo nacional, en el que Nasralla dice que no cree.
La carta enviada por el Gobierno hondureño destaca además que Honduras tiene “confianza que con la facilitación técnica del diálogo por parte de las Naciones Unidas será posible alcanzar acuerdos que permitan la construcción de un pacto social por la paz, la seguridad ciudadana, la convivencia armónica y el desarrollo político, económico y social sostenible de nuestro país”.
El Gobierno hondureño ha iniciado en su etapa preliminar un “Diálogo Nacional incluyente, participativo y sin condiciones” con distintos sectores sociales y fuerzas políticas, añade la misiva.
Decenas de comercios han sido saqueados e incendiados durante las protestas callejeras, que han causado además un número no cuantificado de lesionados, incluidos agentes de las fuerzas del orden.
Los empresarios han clamado por una pronta solución a la crisis ante las millonarias pérdidas económicas que les ha ocasionado a pequeñas, medianas y grandes empresas.
Vía: el nuevo diario