En los últimos 19 años, el bolívar ha pasado por dos reconversiones monetarias oficiales y una devaluación constante en su valor. Venezolanos ahora deben pagar un pasaje mínimo de autobús en 1.000 bolívares, cuando a finales de 2016 estaba en 80 bolívares.

El economista José Guerra, quien también es diputado a la Asamblea Nacional, advirtió que el Banco Central de Venezuela (BCV) planearía realizar una nueva reconversión monetaria. Esta consistiría en restarle tres ceros al valor actual de la moneda.

“En Venezuela no hace falta ninguna reconversión monetaria, sino un cambio de gobierno y la aplicación de un programa de estabilización que detenga la ruina causada por la hiperinflación y reanudar el crecimiento económico”, señaló mediante su cuenta oficial en Twitter este domingo.

Guerra considera que la depreciación de la moneda se debe al financiamiento del BCV al gasto de los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. El parlamentario explicó que el Estado tiene prohibido realizar este acto desde 1939.

“Toda la emisión fue encomendada al Banco Central mediante un conjunto de leyes que pautaban que, para imprimir un billete, el BCV debía tener como soporte activos de calidad -principalmente oro y divisas- prohibiéndose de forma taxativa el financiamiento al gobierno, por el peligro que ello representaba”, explicó en una artículo también publicado este domingo.

Guerra precisó que los últimos dos presidentes tomaron como hábito la impresión de billetes en sus operaciones financieras. Detalló que con esta táctica solo se causó que el país terminara en la hiperinflación actual.

“La hiperinflación mató al bolívar y habrá que pensar en cómo lo sustituimos por otra moneda que mantenga su valor”, concluyó el economista.

 

 

Vía: Venezuela al Dia