Gobierno propone a la banca incrementar cartera productiva y ajustar tasas de interés

0
333

El vicepresidente para el Área Económica señaló que al aumentar la capitalización de la banca incrementa su fortaleza para intermediar en el sector productivo

El vicepresidente para el Área Económica, Wilmar Castro Soteldo, propuso este miércoles a representantes de la banca pública y privada el incremento de las carteras productivas y equipararlas con la cartera comercial.

Durante una reunión de la Vicepresidencia del Área Económica con el sector bancario del país, Castro Soteldo detalló que de la totalidad de la masa monetaria de la banca disponible para créditos, el 29% está destinado a la cartera productiva (inmobiliaria, turística, manufacturera y agrícola) mientras que el 71% restante se distribuye en la actividad comercial (17% tarjetas de crédito y 54% crédito comercial).

“Estamos proponiendo incrementar la cartera productiva de manera casi que paritaria con la cartera comercial, entre un 45 y 55%. Si ponemos la cartera comercial en 55%, la masa monetaria para la cartera productiva sería un 45% que nosotros la distribuiríamos en las proporciones de su cumplimiento”, expresó.

Señaló que esta medida debe ir acompañada de un aumento de las tasas de interés con el fin de que las entidades financieras tengan un mayor margen de maniobra y “compensación en función de la masa monetaria que se desplaza”.

Consideró necesario que exista un equilibrio entre las carteras, para lo cual se requiere establecer los montos para cada una de ellas.

Dicom

Wilmar Castro Soteldo destacó que con el nuevo Dicom “la capitalización de la banca se incrementa, incrementa su capital, incrementa su capacidad crediticia e incrementa su fortaleza para intermediar especialmente en el sector productivo”.

Con respecto a las operaciones con moneda extranjera, el vicepresidente del Área Económica resaltó que la banca tiene que asegurarle a los usuarios que la transabilidad de las divisas que se realizan a través de su plataforma sea la más expedita posible.

“Creo que hay que sentarnos entre todos y diseñar mecanismos tecnológicos y procedimentales que permitan facilitar esas transabilidad de la moneda extranjera en función de lo que el Convenio Cambiario N° 39 establece, que abre un conjunto de opciones para maniobrar en el marco de la ley”, dijo.

 

 

Vía: ÚN

Recibe las noticias más destacadas directamente en tu celular. Únete a nuestro grupo en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/DVZm2B0nIaZGcku79WAGx4

También estamos en Telegram como @InfoElLuchador únete aquí https://t.me/infoelluchador