La Federación de Indígenas del estado Bolívar (FIEB), organización con una trayectoria de 46 años de lucha en defensa de los derechos de los pueblos originarios del estado Bolívar, con la honestidad y sinceridad que nos caracteriza, hacemos publica nuestra posición, ante los acontecimientos ocurridos en Kanaimö,

el pasado 08 de diciembre del presente año, en los que falleció nuestro hermano pemon Charlie Peñaloza Rivas y fueron heridos, los también hermanos pemon: Carlos Peñaloza Rivas y César Sandoval, como resultado de la incursión de un grupo de efectivos pertenecientes a un organismo de seguridad del Estado.

 

– El Consejo Ejecutivo y el Consejo Directivo de la Federación de Indígenas del Estado Bolívar, en conjunto con las autoridades legítimas de los pueblos y comunidades, expresa las condolencias y solidaridad a la familia Peñaloza Rivas y a la Comunidad de San Francisco de Las Babas, por la sentida y lamentable pérdida de un hijo, padre de familia, bisnieto de uno de los fundadores del movimiento indígena venezolano y de esta organización, el abuelo Julio Rivas, de 95 años de edad.

– Manifestar el más firme e irrestricto apoyo a la comunidad de Kanaimö, por los momentos difíciles que está atravesando, comunidad perteneciente al Pueblo Pemon, reconocido como uno de los pueblos originarios más aguerridos, en la lucha a nivel nacional e internacional, por la reivindicación y respeto de sus derechos.

– Lamentar profundamente la muerte del hermano Charlie Peñaloza Rivas, de 21 años de edad, quien deja una viuda y un hijo huérfano, única víctima fatal del operativo militar direccionado desde la capital de la República.

– Dejar claro, que la instancia indígena de relación, coordinación y articulación entre el gobierno nacional y las autoridades legítimas de las comunidades originarias, hasta el presente, no a sido la Federación de Indígenas del estado Bolívar, a pesar de que es una organización aliada, militante de la revolución bolivariana y vocera política de los pueblos indígenas de esta entidad, que mediante alianzas estratégicas con el Partido Socialista de Venezuela (PSUV) ha logrado espacios en las diferentes instancias legislativas y dentro de la propia estructura del PSUV, tanto regional como municipal.

– Conocidas las declaraciones de la vocería gubernamental por intermedio del Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López y las declaraciones emitidas por el Presidente Nicolás Maduro Moros, en rueda de prensa ante los medios de comunicación internacional, sobre los hechos ocurridos.

Declara:

– Solicitarle con mucho respeto a nuestro Hermano Presidente Nicolás Maduro, a quien consideramos un aliado de los pueblos y comunidades indígenas de Venezuela y en especial de los que somos originarios del estado Bolívar, ya que él junto al Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, fueron los promotores de que se incluyera en la actual Carta Magna nuestros derechos originarios, a revisar y confirmar las informaciones que le habrían sido proporcionadas, sobre lo que está ocurriendo en las comunidades indígenas asentadas en el estado Bolívar y en particular sobre los hechos ocurridos el 08/12/2018, informaciones que le permitieron asegurar la existencia de mafias mineras ecocidas en las comunidades indígenas y de grupos indígenas armados quienes estarían destruyendo el Parque Nacional Canaima.

– Informarle Igualmente, a nuestro Presidente Nicolás Maduro Moros que desde la Federación de Indígenas del estado Bolívar, hemos venido denunciando, que desde hace muchos años atrás somos víctimas de pranes y mafias mineras armadas, que se han instalados en nuestras tierras, sometiendo a las autoridades legítimas y asesinando al que se le oponga, exponiendo a los pueblos y comunidades indígenas a una situación de zozobra permanente, a pesar de que hemos denunciado esta terrible situación, poco es lo que se ha hecho.

– Una vez más, como lo hicimos en el comunicado público de fecha 31 de julio del 2018, la Federación de Indígenas del estado Bolívar exige que las mafias mineras, deben ser investigadas hasta sus últimas consecuencias, con actuaciones que incluso involucren a sus cooperantes que han permitido su enquistamiento en las tierras de los pueblos y comunidades indígenas.

– Como una organización indígena defensora de los derechos de los pueblos originarios, al igual que Usted Señor Presidente rechazamos la contaminación y destrucción desmedida de las tierras y habitats de las comunidades indígenas asentadas en el estado Bolívar, como producto de la explotación minera ilegal.

 

– Hermano Presidente, sin negar que pudiera existir alguna individualidad indígena participante en las mafias mineras, queremos informarle, que NO ES EL PUEBLO PEMON en su colectivo O CUALQUIER OTRO PUEBLO INDIGENA del estado Bolívar, tan es así que en la operación Manos de Metal  llevada a cabo por la Fiscalía General de la república, que investiga las mafias del oro en el estado Bolívar, no hay ningún individuo indiciado perteneciente a un pueblo indígena.

– Señor Presidente Nicolás Maduro Moros, le manifestamos nuestra plena confianza y apoyo incondicional de que, como jefe de gobierno, ordenará una exhaustiva investigación de los hechos y en consecuencia se establezcan las sanciones a los responsables y autores intelectuales y materiales involucrados, sean quienes sean. Para este fin solicitamos designe una comisión del más alto nivel integrado por los órganos jurisdiccionales de investigación y de justicia, el Ministerio Público y el Poder Judicial, así como la Defensoría del Pueblo, para que lleven a cabo diligencias y actuaciones que conlleven a resultados reales y se establezcan las sanciones penales a que haya lugar. Igualmente, solicitamos que esta Comisión se acompañe de instancias indígenas y de derechos humanos internacionales.

– Señor Presidente, con el respeto que nos caracteriza, queremos invitarlo a revisar las asesorías en materia de políticas públicas indígenas, con el fin de dar respuestas acertadas a los sujetos de derechos: los pueblos indígenas, evitando así situaciones no deseadas, como la acontecida el pasado 08/12/2018.

– Solicitarle Presidente Nicolás Maduro, una reunión del más alto nivel con las autoridades legítimas de los 16 pueblos indígenas del estado Bolívar, sin ningún otro intermediario gubernamental, con el fin de definir políticas públicas en temas transcendentales para los pueblos indígenas y revisar las actuales políticas de estado, como el Plan Nacional Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco, entre otros.

– Señor Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, con mucho respeto le informamos que Charlie Peñaloza Rivas, hoy fallecido, Carlos Peñaloza Rivas y César Sandoval, heridos durante el operativo militar NO ESTABAN ARMADOS, ni si quiera portaban arcos y flechas.

– Evitar, por respeto a la familia del hermano fallecido y su memoria, partidización política del hecho referido.

– Exhortamos a las autoridades gubernamentales velar por la seguridad e integridad de las familias de las víctimas. Declaración que emitimos a la luz pública como representantes legítimos electos por los pueblos indígenas en Asambleas Generales, y con todo respeto a nuestro gobierno bolivariano, ofrecemos una vez más nuestra disposición para servir de facilitadores de procesos de diálogos en la búsqueda de alternativas de solución de los problemas y situaciones que presentan los pueblos y comunidades indígenas.

 

En Ciudad Bolívar a los 13 días del mes de diciembre de 2018

En nombre de los pueblos indígenas del estado Bolívar

 

Yaritza Aray Dip.                                   Álvaro Fernandez

Secretaria Ejecutiva CONIVE y             Presidente FIEB

Tesorera FIEB

Luis Miranda                                            Andrés Solís

Capitán General                                     Capitán General

Sector 4 Kuyuni                                      Sector 1 La Paragua

 

José G. Cascante                                  José L. González

Concejal Indígena CONIVE/FIEB           Miembro de la FIEB

Municipio Heres