domingo, junio 23, 2024

Fedecámaras Bolívar apunta a la incorporación de más gremios para fortalecerse

2

 

 

La vida de los gremios en el país se ha visto disminuida con el pasar de los años, pero el sector empresarial se ha mantenido firme y la actividad ha venido marcada por consolidarse como una unidad que defiende a los empresarios del país.

“En los últimos años hemos tratado de fortalecer las diferentes cámaras que hacen vida gremial en el estado. En la actualidad, tenemos incorporadas al directorio de Fedecámaras quince Cámaras como: la Cámara de la Construcción, la Cámara de Turismo, las cámaras de los distintos municipios, como la Centenaria Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar (CCIEB), Cámara de Caroní, Asocomercio San Félix y la Cámara de Upata”, señaló Austerio González, Segundo Vicepresidente de Fedecámaras Bolívar.

Sin embargo, González indica que el trabajo gremial apunta a que las cámaras se vean más comprometidas a representar a sus afiliados, de compenetrar un conglomerado de cámaras para que el directorio ya no sea un club de amigos, ya que para él antes no existía la representatividad, ahora el Comité ejecutivo está formado por expresidentes de las Cámaras de los municipios.

“Estamos incorporando las cámaras de los municipios del sur, siempre enrumbados en los principios de Fedecámaras como respetar la libre empresa, el derecho a la propiedad, el comercio de mercado la oferta y la demanda, lo que equilibra los precios”, afirma.

Labor social

Cabe destacar, que en esta labor gremial están aupando la existencia de los Comités de Damas o fundaciones como es el caso de la Cámara de Upata, CamCaroní y CCIEB,  y para canalizar las ayudas y colaboraciones, más en estos tiempos de coyuntura económica y que hay muchas necesidades.

Explica el ingeniero que la labor social hay que hacerla más visible, aunque siempre se ha hecho sólo que se mantenía silencioso, “no se le tomaba la verdadera importancia en el sentido de expresarle a la comunidad lo que se hace, les estamos recomendando a los afiliados que publiquen en los medios para que la comunidad sepa que no es desde ahora”.

Tiene 13 años en la actividad gremial, entró en la gestión de Juan Zakur en la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar y en Fedecámaras Bolívar, este 2019, aspira acompañar a José Alfredo Olivo en la Presidencia, “Esta es una gestión con relevos, ponemos nuestro nombre para hacer de Fedecámaras Bolívar un ente más sólido, esperamos que en un tiempo prudencial se llegue a las 20 cámaras incorporadas y ayudar a que cada cámara sea representada por gremialistas de corazón,  no por oportunistas que utilicen el gremio para beneficiarse”, refiere.

Expectativas 2019

El segundo vicepresidente de Fedecámaras, al ser consultado sobre las expectativas para este 2019 en el país expresó que en el país no hay suficiente oferta de productos en los anaqueles en todos los rubros, como parte de ese erróneo modelo económico aplicado los últimos 20 años que ha desactivado el aparato productivo y ha ocasionado la quiebra de industrias y cierre de los comercios.

“Creemos en Venezuela y apostamos a lo que nos brinda como país, no solo en la parte mineral, pero si tuviéramos una política económica adecuada a los tiempos en que estamos, como una libre economía de mercado, que esté a la par del mundo globalizado como los países asiáticos, nuestra economía estaría mejor”, señala.

En este sentido afirma que el modelo político le quitó espacio al modelo económico y ha traído como consecuencia lo que se vive en estos momentos. Respecto al año pasado, indica que la hiperinflación del año pasado no parece que va a pasar en este.

“El gobierno debe entender que la capacidad de poder adquisitivo de los venezolanos no tiene que ver con los aumentos de sueldos ya que se pierde mucho respecto a cuanto se compraba con el sueldo anterior. Este problema es de fondo, hay que buscar como se elimina la hiperinflación”, dice.

Explicó que es necesario dejar de imprimir cono monetario sin soporte, y brindar confianza para que puedan venir capitales extranjeros a invertir y asociarse para que se encarrile el aparato productivo creando empleo y empezar a fomentar lo hecho en Venezuela.

Cree que si se ofrece garantía a la propiedad privada, empresas con capital extranjero puedan sacar la utilidad de sus empresas y libre funcionalidad, Venezuela brindaría las oportunidades, pero actualmente no están dadas las condiciones para que el inversor vea las condiciones aseguradas.

Advierte el directivo gremial que el si el gobierno no controla la hiperinflación, desgraciadamente la situación para este año será muy complicada.

Es que a la situación actual analiza González se le suma la reducción de la producción de barriles de petróleo, fuente fundamental de la entrada de divisas e indudablemente si no se toman las medidas se va a ir cerrando la brecha  aunado a la economía de puerto  que mantiene el país, aseguró. CNP 12.355

 

Recibe las noticias más destacadas directamente en tu celular. Únete a nuestro grupo en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/DVZm2B0nIaZGcku79WAGx4

También estamos en Telegram como @InfoElLuchador únete aquí https://t.me/infoelluchador