miércoles, junio 26, 2024

Reportaje especial: Biopago, un “alivio” para poder comprar con el Petroaguinaldo

Luego de que comenzara la entrega del Petroaguinaldo asignado por el Ejecutivo Nacional para pensionados y trabajadores de la administración pública, fueron muchas las dudas que surgieron en torno a la forma de canjear ese medio Petro a Bolívares.

En un principio, muchos realizaron el intercambio a través del Sistema Patria pero no lograron el éxito esperado, pues una vez vencido el plazo, la transacción era devuelta, lo que fue considerado para muchos como una “burla”, sin embargo, luego se dio a conocer lo que ha sido la mejor manera de gastar el millón 360 mil bolívares al que equivale medio Petro, se trata del cancelar la compra a través de Biopago.

El Biopago, es un novedoso sistema, fácil de usar, en el que el usuario solo debe presentar su cédula de identidad para hacer su comprar y luego colocar su dedo pulgar en la máquina que captará su huella para hacer la verificación y listo.

Esta plataforma biométrica es operada a través del Banco de Venezuela y está catalogada como una de las formas más seguras para realizar transacciones comerciales, pues, la misma disminuye las realizaciones de operaciones fraudulentas.

 “En un principio pensé que ese medio Petro no lo iba a poder usar y fue difícil lo de la operación de intercambio porque yo no manejo la computadora. Estaba triste porque estaba contando con esa plata para salvar la comida de estos últimos días de diciembre, pero utilizar el  Biopago ha sido un alivio para mí porque he podido comprar artículos de primera necesidad y medicinas. Pagar usando la máquina es sencillo y rápido, el problema ha sido la espera en las colas. Son muchas las personas y pocos los establecimientos que tienen este sistema”, indicó la señora María Rivas.

“Me parece muy práctico el sistema y seguro porque imagínate andar con un millón y medio de bolívares en la calle en efectivo es exponerse al hampa como le pasaba a muchos viejitos al salir del banco luego de cobrar sus aguinaldos. Ojalá lleguen más máquinas para otros comercios, así disminuirían las colas y tendríamos más opciones de compra”, acotó Juan Rodríguez.

Una forma de ahorro

El medio Petro también puede ser usado para ahorrar, pues, en la plataforma Patria la moneda virtual no se devalúa dado que el Banco Central de Venezuela ha fijado como tasa oficial de conversión de criptomoneda a bolívares el valor del Euro, el cual fluctúa de manera constante, es decir, que el precio puede aumentar.

Comercios repletos

La apertura de este sistema de pago también ha beneficiado a comerciantes, quienes en los últimos días han visto sus locales llenos de muchas personas realizando sus compras. Algunos señalaron que pasaron de “estar casi vacíos a abarrotados de personas en largas colas”, lo que les ha permitido mayor flujo en sus inventarios.

Otros contaron parte de lo que ha sido su experiencia con el uso del Biopago.

“El sistema es rápido, aunque hay que decir que en algunos momentos se ha caído la plataforma del banco o se ha puesto un poco lento. Han habido momentos en el que se ha caído durante horas y las personas en las colas piensan que son los comercios que inventan que el sistema está caído para no recibir el Petro, cosa es totalmente falsa dado que el comercio factura en bolívares y recibe su pago en bolívares, incluso hasta más rápido que con un punto de venta. Es falso el hecho de que el comerciante recibe su pago en Petro y debe esperar días para que el dinero por conceptos de ventas retorne a sus cuentas en bolívares, así que para quienes argumenten esto para justificar cualquier aumento desproporcionado en sus mercancías, les hago un llamado para que se sensibilicen y actúen con mucha cordura, recuerden que se trata de ayudar a los más necesitados. En nuestro caso, hemos tratado de que en la cola todo sea lo más organizado posible; ayer por ejemplo, tuvimos que dar números para hoy a las personas que no pudieron comprar porque el sistema pasó mucho tiempo caído, se hizo tarde y debíamos cerrar. Hemos tenido casos de personas en las justamente el sistema se ha caído cuando se estaba efectuando el pago, pero verificamos y al ver que la operación si se realizó se entregó la mercancía. Solo se nos ha presentado un caso en el que la maquina no captaba la huella del cliente, pero luego de insistir logramos ayudarlo a hacer su compra. Mi llamado sería a los técnicos del Banco de Venezuela a fin de que trabajen por lograr una plataforma más robusta y más eficiente. A quienes deseen comprar con su medio Petro también les digo que mantengan la calma, esa moneda es virtual no se vence, así que pueden comprar con ella en cualquier momento”, indicó  Degni Gómez, propietario de la farmacia Germania.

Mayor uso para la Criptomoneda

Con la implementación del Petro como forma de pago para la adquisición de bienes y servicios también ha permitido un mayor uso a la criptomoneda venezolana respaldada por reservas petroleras y minerales

Los comercios en Ciudad Bolívar que poseen este sistema son Farmacia Germania, Materiales Sterling, La casa el repostero, Panadería la Espiga del Trigo, Panadería y Pastelería Alianza, Panadería Nueva Redoma, Alcaldía del Municipio Heres, Hidrobolivar, Alimentos Bolívar, Cosméticos Génesis Ramírez, Mi bodega Express, Comercial Brisas del Orinoco 2013, Súper Baratón, La Cava Market y Supermercado Superior.  

Vale destacar, que a través de Biopago también se pueden realizar operaciones con tarjetas de alimentación Valeven y tarjetas de crédito de otras entidades bancarias.

DESTACADO

Denuncian especulación en algunos comercios

Durante el recorrido realizado por el equipo reporteril del diario digital El Luchador por diferentes establecimientos se recibieron algunas denuncias por parte de los usuarios en las que manifestaban un incremento exagerado en el costo de los alimentos para quienes cancelen sus comprar a través de Biopago; por ejemplo: el costo de la harina de maíz precocido alcanza entre los 100 y 120 mil bolívar, mientras que el costo de un kilo de carne roja puede valer hasta 240 mil bolívares. El llamado es las autoridades competentes a fin de que puedan verificar esta irregularidad, pues, no tiene sentido tal aumento cuando se trata de un sistema que funciona como un punto de venta, y a los comerciantes para que tomen conciencia, y se pongan por unos minutos en los zapatos de la gente más humilde, dado que se trata de una situación de emergencia para AYUDAR al ciudadano común con ese beneficio económico para que pueda tener un poquito de poder adquisitivo para comprar los artículos de primera necesidad. De igual forma, quienes conozcan o hayan sido víctimas de este tipo de especulación u otras irregularidades pueden hacer su denuncia a través del 0800-78622747 (Redacción/GB)

Recibe las noticias más destacadas directamente en tu celular. Únete a nuestro grupo en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/DVZm2B0nIaZGcku79WAGx4

También estamos en Telegram como @InfoElLuchador únete aquí https://t.me/infoelluchador