La Estrella de Belén brillará en el cielo después de 800 años

0
581

Los dos planetas más grandes del sistema solar, Júpiter y Saturno estarán muy cerca el uno del otro durante la semana de Navidad lo que permitirá ver la Estrella de Belén en el cielo. Este fenómeno, conocido como conjunción, se puede observar desde cualquier punto de la Tierra. Será visible durante la noche y no sucedía desde hace 800 años, explicaron los astrónomos.

Se cree que un espectáculo similar de conjunción de planetas dio origen al relato de la Estrella de Belén. De acuerdo a los textos bíblicos, la estrella guió a los Reyes Magos durante el nacimiento de Jesús.

Información publicada por el Daily Mail señala que ambos planetas estuvieron acercándose de forma gradual desde comienzo del invierno. Ambos aparecerán como un sistema de “doble planeta” el 21 de diciembre. El dúo planetario aparecerá bajo en el cielo occidental alrededor del atardecer, y debería ser lo suficientemente brillante como para aparecer en el cielo crepuscular.

En su posición más cercana, Júpiter y Saturno estarán a una corta distancia, que es menor al ancho de una luna llena y será justo después de la puesta del Sol en el solsticio de verano. Durará hasta el Día de Navidad, el 25 de diciembre. El espectáculo astronómico tendrá mejores panoramas desde el Ecuador.

“Tendríamos que retroceder hasta justo antes del amanecer del 4 de marzo de 1226 para ver una alineación tan cercana entre estos objetos visibles “, afirmó el astrónomo Patrick Hartigan de la Universidad Rice de Houston, Texas. El experto aclaró que si bien este tipo de alineaciones ocurre una vez cada 20 años aproximadamente, esta conjunción (2020) es excepcionalmente rara debido a lo cerca que aparecerán los planetas entre sí.

La visibilidad

“En la noche de mayor aproximación, el 21 de diciembre, se verán como un planeta doble, separados solo por una quinta parte del diámetro de la Luna llena”, añadió Hartigan. “Para la mayoría de telescopios, cada planeta y varias de sus lunas más grandes serán visibles en el mismo campo de visión esa noche”.

En realidad, los dos planetas seguirán estando separados por millones de kilómetros. Júpiter está a unas 5 UA de la Tierra (una UA es la distancia entre la Tierra y el Sol). Saturno está a 10 UA de la Tierra, pero aparecen juntos debido a diferencias en su órbita.

“Cuanto más al norte esté un espectador, menos tiempo tendrá para vislumbrar la conjunción antes de que los planetas se hundan bajo el horizonte”, describió Hartigan. Y agregó: “Para cuando los cielos estén completamente oscuros en Houston, por ejemplo, la conjunción estará a solo nueve grados sobre el horizonte. Ver eso sería manejable si el clima coopera y tiene una vista despejada hacia el suroeste”.

Con un telescopio también será posible ver, además de la conjunción de Júpiter y Saturno, algunas de sus lunas más grandes en el mismo campo de visión, según los astrónomos.

La próxima vez que Júpiter y Saturno se ubicarán tan cerca será el 15 de marzo de 2080, cuando estarán más altos en el cielo y serán visibles por más tiempo. Luego, volverán a estar “juntos” en el año 2400.

Los tres reyes magos

La Biblia indica que la Estrella de Belén, o la Estrella de Navidad, inspiró a los tres sabios de Oriente a visitar al niño Jesús. Aparece en la historia de la natividad del Evangelio de Mateo, donde se dice que preguntaron al rey Herodes de Judea: “¿Dónde está el que ha nacido Rey de los judíos? Porque hemos visto su estrella en el Oriente y hemos venido a adorar a él”.

ElNacional

Recibe las noticias más destacadas directamente en tu celular. Únete a nuestro grupo en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/DVZm2B0nIaZGcku79WAGx4

También estamos en Telegram como @InfoElLuchador únete aquí https://t.me/infoelluchador