domingo, junio 23, 2024

Gobernador de Bolívar anunció próximas acciones de la Agenda Concreta

Con una premisa que afirma el mandato popular y participativo de la población, el gobernador Ángel Marcano, continúa en la ejecución de la Agenda Concreta de Acción en el estado Bolívar.

Recuperación, rehabilitación y embellecimiento de espacios  avanzan como punta de lanza en la gestión regional.

El Gobernador habló en su programa radial del 1×10 del Buen Gobierno, impulsado por el presidente Nicolás Maduro para atender necesidades del pueblo, con el objetivo de construir un mapa de acción, que arroje respuestas precisas y eficaces.

En contacto con el pueblo

“En los recorridos que hemos realizado en cada municipio, dialogamos con el pueblo, escuchamos sus necesidades y creamos estructuras, que nos ayuden a mejorar su calidad de vida, porque el pueblo manda y nosotros obedecemos”. Afirmó Marcano.

Destacó que en el seguimiento de los trabajos de construcción y reestructuración no hay tregua, haciendo referencia al avance de labores en la cárcava del sector Los Alacranes en el municipio Caroní, donde la clase obrera está haciendo todo un esfuerzo diario para culminar.

“Yo soy de Los Alacranes, y así como estoy trabajando junto con todo un equipo para ir transformando nuestro estado Bolívar, me esforzaré para que el sector donde crecí renazca”.

Despliegue en sectores

En su alocución, Marcano, habló del embellecimiento en los sectores; Doña Bárbara, Villa Alianza y en la parroquia Unare del municipio Caroní. Resaltó trabajos de recuperación de los puentes; Primero de Mayo y Los Aceiticos, en el municipio Angostura del Orinoco.

“Estamos recuperando la Troncal 10, arteria que comunica al estado Bolívar con Brasil. Esta zona es recorrida constantemente por vehículos pesados y livianos.

“Vamos a atender todas las cárcavas, pero como son varias, lo haremos por prioridad, estamos en Los Alacranes, luego vamos cerca de Villa Alianza, y en Ciudad Bolívar, estamos atendiendo tres, junto con la clase obrera”.

Seis meses

Marcano aseguró que en seis meses de gestión, a través del intercambio de ideas con un equipo multidisciplinario, junto con el pueblo noble, ha logrado calar una confianza inquebrantable con trabajos palpables.

Dijo que los cambios son fructíferos en el tema de la distribución de agua, asfaltado, iluminación y vialidad. “En la gira por Caicara, escuchamos al pueblo y buscamos soluciones, se estableció un plan de asfaltado, nos reunimos con una empresa privada para colocar más iluminación en la población, también se reestructurará el mercadito, vamos a crear condiciones con la misma gente”.

Enfatizó que a través de la nueva fórmula de gestión, con el sistema 1×10 del Buen Gobierno, la sinergia entre las UBCH y jefes de calle es primordial.

En esta parte del programa participó el diputado Ronald Bastardo, quien aseguró que el presidente Maduro ha planteado que este año se deben recuperar los servicios públicos.

“Vemos cómo el gobernador Ángel Marcano impulsa la ejecución de obras. Tenemos un sistema de salud que cada día se optimiza, de igual manera la educación, tanto en el tema de aprendizaje, como embellecimiento de las instituciones, sin dejar de mencionar el trabajo de la primera combatiente, Yajaira Arocha de Marcano”.

Salud en vanguardia

El gobernador del estado Bolívar habló de la planificación dentro del sistema de salud, gracias al esfuerzo y alianzas estratégicas con el Gobierno Nacional.

Dijo que se han reacondicionado paulatinamente Centros de Diagnósticos Integrales (CDI) de Nueva Chirica, 11 de Abril, Villa La Manga, Los Próceres, Coviaguard, y Hospital José Gregorio Hernández, además de las inspecciones hechas en los  hospitales de Santa Elena de Uairén, Ciudad Bolívar y Caroní.

Habló del recorrido hecho en el municipio Gran Sabana, donde se realizó un mega operativo de venta de gas doméstico a precios solidarios, minimizando el bachaqueo en la zona.

En esta visita 25 trabajadores de Venalum, Alcasa, Ferrominera y Maderas del Orinoco, hicieron mejoras de infraestructura en escuelas, preescolares, liceos y vialidad en la población indígena Kumarakapay.

“No vamos a Santa Elena a buscar oro, vamos a dar soluciones. Recorrimos el principal centro de salud, verificamos los servicios que ofrecen y atendimos solicitudes”.

Producir la tierra

El gobernador Marcano hizo mención a la próxima siembra de maíz (Guanape) en la población de San Francisco de la Paragua. Se estima la producción de alrededor de 15 hectáreas de grano. “Estamos atentos a la siembra de 10 mil hectáreas de soya”.

Resaltó que enviarán a Caracas un informe que contempla el estado de abandono en que quedó la empresa Hidrobolívar.

Anunció la reinauguración de la emergencia y cuidados intensivos del Hospital de Guaiparo. “Dentro de pocos días reactivaremos Alfarería Bolívar, con su primera producción de bloque de arcilla, que llegaría a 20 mil piezas por día, con el objetivo de impulsar la construcción de viviendas en el estado Bolívar”.

Destacado

Castigo a quienes arrojen basura en las calles

El Gobernador pidió a la Policía del Estado Bolívar y demás organismos de seguridad, poner mano dura a personas que estén arrojando basura en las calles y avenidas.

Afirmó se viene realizando un trabajo con las diferentes Alcaldías, pero que es responsabilidad de todos mantener una ciudad limpia. Prensa Gobernación de Bolívar.

Recibe las noticias más destacadas directamente en tu celular. Únete a nuestro grupo en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/DVZm2B0nIaZGcku79WAGx4

También estamos en Telegram como @InfoElLuchador únete aquí https://t.me/infoelluchador