La manifestación cultural y religiosa de la Cofradía Nuestra Señora de Fátima fue reconocida como Patrimonio Cultural Intangible del municipio Cristóbal Rojas (Charallave) en el estado Miranda.

La honorable distinción fue otorgada durante una sesión extraordinaria efectuada en salón de sesiones Carlos Escarrá Malavé del Concejo Municipal de Cristóbal Rojas, ubicado en la calle Miranda, casco central de Charallave.

El concejal Kelvin González quien liderizó la comisión del cabildo local en enlace de la Cofradía Nuestra Señora de Fátima, resaltó la importancia de la comunidad en la promoción de la fe en ésta advocación mariana y la exaltación de la acción católica.

Aseveró que Cristóbal Rojas se convierte en el primer municipio venezolano en decretar las festividades de la Virgen de Fátima como patrimonio intangible de su acervo histórico, cultural y religioso.

Agradeció a la comunidad portuguesa por formar parte del acervo cultural y religioso de este municipio tuyero, al dar a conocer y mantener la tradición de la Vírgen de Fátima en la jurisdicción.

Manifestación de Nuestra Señora de Fátima: una celebración que inició en 1975
El Orador de Orden fue el devoto José Pereira, hijo del fundador de la Cofradía Nuestra Señora de Fátima en Charallave.

Pereira discernió la historia de las celebraciones de la advocación mariana de Fátima en la jurisdicción y que fue su padre Manuel Pereira Nunes, quien llevó la imagen de la Virgen de Fátima a Charallave.

“Mi papá Manuel Pereira intercambió ideas con el señor José Vieira, éste último se comunica con Antonio Rodríguez y José Pita para armar la primera celebración de la Virgen de Fátima en Charallave. Desde allí se empezaron a reunir dos veces a la semana; mientras que sus esposas se encontraban en un lugar preciso para realizar los adornos, las banderas, capas y banderines, los cuales eran empleados para adornar las calles del casco central de Charallave, la Plaza Bolívar y la Iglesia Santa Rosa de Lima”, contó.

Narró que el 1° de mayo se traslada la procesión al templo parroquial Santa Rosa de Lima y quedó pautado la celebración del 16 al 18 de mayo de 1975.

Pereira rememoró a cada uno de los emigrantes lusitanos y exaltó el incremento de la devoción por la Virgen de Fátima a través de los años, al igual el ascenso de la comunidad portuguesa en esta localidad de los Valles del Tuy.

“Fátima dejó de ser una festividad exclusiva para los portugueses, pues contamos con venezolanos y españoles en nuestra cofradía. Nuestra Vírgen se ha ganado el corazón de los charallavense, hijos y nietos de portugueses. Hemos mantenido la tradición viva de celebrar la Vírgen de Fátima y de llevar el mensaje de la madre de Dios”, enalteció Pereira.

Entregan condecoración Nuestra Señora de Fátima

Durante la sesión extraordinaria, la secretaria municipal Odalys Alvarado leyó el acuerdo N° 11-23 promulgado en la Gaceta Oficial del municipio Cristóbal Rojas, de fecha 09 de mayo de este año 2023, el cual fue aprobado por unanimidad de los 11 concejales que conforman el Parlamento municipal.

Joan Ávila, presidente de la Cámara Municipal, subrayó que con este acuerdo edilicio se crea la Orden “Nuestra Señora de Fátima”, la cual estará destinada a reconocer los méritos de los integrantes de las familias portuguesas, quienes con infinita devoción cumplen los principios de esperanza, amor, paz, unión familiar y la oración permanente.

Aclaró que la Orden “Nuestra Señora de Fátima” se otorgará en su única clase y comprende las virtudes de actuación y desempeño para su postulación.

Reveló que los condecorados Post-Morten son: Manuel Pereira Nunes, José Vieira Da Silva, Antonio Vieira Rodrigues, Agostinho Cabral Dos Santos y Julio Neto. También incluyeron a los socios fundadores vivos: José Pita Andrade y Jesús Linheira García y por ultimo los socios con más de tres décadas José Pereira Da Graça, Alda María Carvalho Costa y Carlos De Gois.

Cambiarán nombre a la Orden

El legislador Joan Ávila comunicó que la Orden “Nuestra Señora de Fátima” cambiará de nombre y pasará a denominarse “Manuel Pestana Nunes”, en honor al ciudadano portugués que llevó la imagen de la Virgen de Fátima a la ciudad de Charallave.

Describió que la Orden “Manuel Pereira Nunes” reza lo siguiente: “El color verde representa la esperanza de los portugueses, el rojo la sangre de los caídos de la nación portuguesa en las guerras y batallas que disputaron en la historia, el azul la manifestación mariana de Fátima, el centro estará presente el escudo oficial de Portugal y al final de la banda los colores del municipio Cristóbal Rojas, y lo acompañará la medalla insignia del pintor Cristóbal Rojas junto a la imagen de la Virgen de Fátima”.

El concejal mostró el prototipo de la Orden que se aprobó para entregar a partir del año venidero. Especificó que para el mes de mayo del próximo año, los ganadores de la Orden “Manuel Pereira Nunes” serán designados por una comisión conformada por la nueva Junta Directiva 2024 de la Cofradía Nuestra Señora de Fátima; y corresponderá al Concejo Municipal de Cristóbal Rojas imponer la condecoración con su medalla con “ese mismo estilo para reconocer el amor del charallavense con la comunidad portuguesa del municipio”.

Himnos similares

Los ediles mostraron su empatía al observar cómo los portugueses cantaba el Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. “Nuestro Charallave ha mejorado cada día, gracias a los portugueses que hacen vida en nuestro pueblo. Debemos reconocerlo y aplaudirlo, pues ellos han puesto un grano de arena para que esta localidad sea la Charallave que siempre hemos soñado”, admitió el edil Ávila.

El cronista del municipio Cristóbal Rojas, José Luis Houtman, durante la sesión, resumió la historia de las apariciones de Nuestra Señora de Fátima que datan de hace 106 años.

Comparó las similitudes entre los himnos de Portugal y Venezuela en referencia a que ambas naciones alzaron su voz en momentos de ejercer una protesta ante los inconvenientes entre Reino Unido y España.

La actividad fue animada, en diferentes segmentos, por el Grupo Folclórico Lembranças Do Nosso Povo, cuyos jóvenes realizaron cuatro presentaciones artísticas de temas alusivas del folclore madeirense. La primera intervención fue el rezo del Rosario de parte del director de esta agrupación cultural, Enmanuel De Castro.

Con información de Últimas Noticias