En una nueva muestra de su descontento, el gremio del Magisterio Guayanés llevó a cabo una asamblea gremial en la ciudad de Ciudad Guayana. La actividad comenzó con la interpretación de una estrofa del himno nacional, en conmemoración de la efeméride del 25 de mayo.
Los manifestantes se concentraron en las adyacencias del Jardín Botánico, específicamente en la avenida 5 de Julio, frente a la estatua del Libertador. Durante la concentración, algunos participantes realizaron grafitis en los vehículos que transitaban por la zona, como forma de expresar su protesta.
La profesora Aixa Viera, coordinadora del comando intersindical del Magisterio, destacó la importancia de la actividad para visibilizar sus demandas salariales. Por medio de consignas y hashtags, los educadores exigieron mejoras en sus condiciones laborales, incluyendo reclamos relacionados con los salarios, el robo de salarios, las vacaciones, los aguinaldos y las prestaciones sociales.
La profesora María Guerra expresó su preocupación por la situación económica de los educadores y la falta de un salario justo y suficiente. “No puede ser que el ejecutivo nacional pretenda resolver con bonos un problema país. Necesitamos un salario que cubra nuestras necesidades básicas”, enfatizó. Además, hizo hincapié en la falta de seguridad social para los docentes y la necesidad de contar con un seguro de salud.
Durante la asamblea, el gremio docente también hizo referencia a la tercera convención colectiva, cuyo pronunciamiento por parte de la Ministra de Educación están esperando. Los manifestantes expresaron su frustración por la falta de respuesta y advirtieron que si no se atienden sus demandas, estarán dispuestos a seguir protestando en las calles.
La actividad contó con la participación de trabajadores de las empresas básicas, representantes del sector salud y del gremio de jubilados y pensionados. Asimismo, se hizo un llamado a la manifestación nacional que se llevará a cabo el 29 de mayo en todo el país, considerándola una lucha conjunta por los derechos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Prestaciones sociales
En otro aspecto relacionado, se informó que representantes del gremio sostuvieron una reunión con el secretario de talento humano de la Gobernación y el jefe jurídico de la Zona Educativa para tratar el tema de las prestaciones sociales de los docentes jubilados del período 2021-2022. Se espera que estos pagos se realicen de manera oportuna y justa.
El Magisterio Guayanés continúa alzando su voz en busca de mejores condiciones laborales y salariales, buscando garantizar el bienestar de los educadores y la calidad de la educación en Venezuela.
Yanitza Martínez
Ciudad Bolívar