Las empresas básicas de Guayana, incluyendo CVG Venalum, han sido objeto de polémica en los últimos años debido a diversas irregularidades denunciadas por los trabajadores que forman parte de estas instituciones gubernamentales. En este sentido, los trabajadores Douglas González y Carlos Pinto expresaron su descontento con las posturas adoptadas por representantes de Sutralum y de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST).
“Los trabajadores de CVG Venalum siempre nos hemos defendido de manera colectiva. Junto con el compañero Douglas González y otros colegas de Venalum y de diferentes empresas básicas, estamos en la calle rechazando las acciones tomadas por Pedro Perales, secretario general de Sutralum, quien nos ha acusado de ser de extrema derecha y de recibir pagos de la extrema derecha. Sin embargo, somos trabajadores de base que hemos estado luchando por la formación de un verdadero sindicato que defienda los derechos laborales de CVG Venalum”, manifestó Carlos Pinto, quien cuenta con más de 25 años de servicio.
Asimismo, Pinto dijo: “Este es un llamado a todos los compañeros de la empresa Venalum. Seguiremos en los portones, luchando por nuestros derechos salariales, constitucionales y ciudadanos. Hemos sido constantemente perseguidos por el compañero Pedro Perales y José Gil, quienes nos han llamado ‘bandidos’, difamando a la clase trabajadora. Siempre hemos dado la cara y hemos trabajado por Guayana y por el país. Un ejemplo de ello fue en 2018, cuando luchamos y reclamamos cuando se perdieron 4500 toneladas de aluminio en Venalum. Esa denuncia reposa en la Fiscalía General de la República y aún no hay nadie detenido por ese delito”.
Pinto también informó que la semana pasada se llevó a cabo una asamblea en la empresa Venalum, donde “quedó demostrado que Pedro Perales es ampliamente rechazado por los trabajadores de las empresas básicas, ya que han sido afectados por Sutralum. Intentó sobornarlos con una parrilla, pero los trabajadores no somos mendigos ni estamos desesperados por comida. Lo que exigimos es una tabla salarial y la aplicación de todos los tabuladores en las empresas básicas de Guayana”.
Lucha contra aquellos que intentan infiltrarse en Sutralum
Carlos Pinto también señaló: “Convocaremos otra asamblea con los trabajadores para enfrentarnos a aquellos que han dañado a las empresas básicas de Guayana y a aquellos que intentan infiltrarse en Sutralum”.
“Tenemos la razón de nuestro lado. No podemos apoyar a quienes han causado daño no solo a los trabajadores, sino también a sus hijos y familias. Han sido los más perjudicados, ya que se nos han eliminado beneficios como el seguro de salud (HCM), prestaciones sociales, Caja de Ahorro, entre otros, cuando se firmó el memorándum 2792. La CBST es la responsable de la firma del 2792”, enfatizó Pinto.
Yanitza Martínez