Roy Daza, diputado y miembro de la Comisión de Política Exterior y de la Comisión Especial de Diálogo, Reconciliación y Paz, opina que el consenso logrado en la Cumbre del Sur en Brasilia “puede generar condiciones para una reanudación del dialogo, yo creo que en breve plazo”.

El internacionalista insiste en que urge retomar el dialogo ante la cercanía de las elecciones en 2024. “Hay una agenda electoral que esta lista”.

Considera que hay que recordarle al presidente de Estados Unidos -EEUU-, Joe Biden, que “hoy estamos frente a otra realidad política y un proceso electoral muy importante”.

Asimismo, destacó momentos clave de la cita regional como la llegada del presidente Nicolas Maduro en visita de Estado a Brasilia cuando “hubo una conversación privada entre los presidentes (Maduro e Inácio Lula Da Silva)”.

Subrayo que en este encuentro regional “se instaló de nuevo en el debate político suramericano la necesidad de la integración».

El parlamentario enfatizó que en este encuentro los mandatarios se pusieron un plazo de 120 días para presentar alternativas”.

Opina que es necesario avanzar en acuerdos bilaterales y con la institucionalidad de la Unión de Naciones Suramericanas -UNASUR-, que fue liquidada por los gobiernos de derecha (…) pero aún existe en tratado”.

Considera que “la hoja de ruta esa diseñada por el presidente Maduro porque ha encabezado aquí (en Venezuela) la política de diálogo”.

A su juicio, actualmente “el dialogo en el país está paralizado” porque la oposición no ha cumplido con parte de los acuerdos.

Explico que la comunicación entre gobierno y oposición continúa pero “lo decisivo en un dialogo político es lo que se sabe, los acuerdos a los que se llegan, otra cosa son las conversaciones, aunque es un espacio importante”.

Explicó que las peticiones de Lula y del mandatario argentino, Alberto Fernández y de 20 países del mundo para reanudar con urgencia el dialogo en el país, se ven obstaculizadas por “la actitud intolerante e inflexible del gobierno de Joe Biden frente al gobierno de Nicolás Maduro (…) el diálogo estará sujeto a muchos temores y presiones”.

Con información de Unión Radio.