En una sorprendente manifestación de descontento, el economista y dirigente sindical de la Unidad Matancera de la Siderúrgica Industrial del Orinoco (Sidor), José Luis Alcocer, ha alzado la voz en contra de la forma en que se están manejando los pagos a los jubilados de la empresa, alegando que los montos ofrecidos no son suficientes para compensar años de servicio y dedicación.
Alcocer, quien ha estado en el centro de los últimos acontecimientos, especialmente relacionados con la huelga de hambre liderada por un grupo de ex trabajadores de Sidor, ha resaltado un punto crucial que parece ser el epicentro de las protestas: el pago de prestaciones sociales a aquellos que se retiraron de la empresa de manera forzosa a principios de año.
“Los pagos que están siendo efectuados como consecuencia de la huelga de hambre están siendo calculados mediante montos divisorios. A trabajadores que dedicaron entre 35 y 40 años de sus vidas a la empresa, se les está otorgando tan solo alrededor de mil 200 o mil 300 dólares”, lamenta Alcocer, “sin tener en cuenta la corrección monetaria que se había acordado previamente en el acta”.
En calidad de economista y miembro activo de la empresa, Alcocer ha instado a sus compañeros a demandar a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) la designación de un experto contable para reevaluar los cálculos. Además, sugiere que los jubilados cuenten con sus propios expertos contables para llevar a cabo una indexación que permita una comparación adecuada. “El mismo monto que se pagó en diciembre es el que están entregando ahora, y con esa cantidad ya no es posible adquirir la misma cantidad de bienes y servicios”, subraya.
El economista también enfatiza que, desde su perspectiva como conocedor de procesos administrativos, legales y constitucionales, se requiere una acción que vaya más allá de la justicia, adentrándose en la legalidad. “En este caso, se trata de un acto no solo de justicia, sino también de legalidad, según lo establecido en el artículo 92 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, concluye Alcocer.
La situación continúa en desarrollo mientras los jubilados y el sindicato de Sidor continúan presionando por una solución que consideren justa y adecuada para aquellos trabajadores que contribuyeron significativamente al desarrollo de la empresa en sus años de actividad.
Yanitza Martínez
Recibe las noticias más destacadas directamente en tu celular. Únete a nuestro grupo en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/DVZm2B0nIaZGcku79WAGx4
También estamos en Telegram como @InfoElLuchador únete aquí https://t.me/infoelluchador