Durante toda la semana los diferentes consultorios populares de Ciudad Bolívar y Ciudad Orinoco, llevarán a cabo una nutrida programación que incluye sesiones educativas y preventivas con el propósito de orientar y formar a los adolescentes en ocasión a la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Embarazo en Adolescentes.

La agenda dio inicio desde este lunes con la realización de abordajes comunitarios en el sector Santa Bárbara, parroquia La Sabanita, con el equipo del Consultorio Popular Tipo 3 (Cuyuní). Paralelamente, en el CPT3 Angostura se llevó a cabo un círculo de adolescentes masculinos, en el que se hizo entrega de material didáctico.

Mientras que en el CDA Hermanos Petit de Ciudad Orinoco se ofreció atención para adolescentes y se hizo entrega de métodos anticonceptivos.

Para este martes, el personal del CPT3 Angostura, CPT3 Cuyuní y ambulatorio El Perú, invitan a participar de forma gratuita en las diferentes sesiones educativas que se llevarán a cabo hoy a partir de las 8:30 am.

Durante los diferentes encuentros, se abordarán distintas temáticas entre las que destacan: Proyecto de vida, comunicación asertiva, familia y adolescencia, educación y prevención del embarazo en adolescentes, toma de decisiones, violencia basada en género, entre otras.

Así mismo, se estará realizando una caminata y un pancartazo por las inmediaciones de  sus respectivos sectores; de igual forma, en Ciudad Orinoco se realizarán sesiones educativas como parte de la campaña de prevención.

Para el miércoles, se tiene previsto un encuentro con adolescentes pertenecientes al área de influencia del CPT3 Primero de Mayo, en el que se realizará la presentación del plan PRETA. En el CPT3 Cuyuní, tendrá lugar una jornada de asesoría y dispensación de métodos anticonceptivos a las y los adolescentes; en el ambulatorio El Perù se realizarà un conversatorio sobre métodos anticonceptivos; mientras que en Ciudad Orinoco el personal médico del CDA Hermanos Petit realizará visita al comedor Independencia, para dar una charla para adolescente de 10-14 años.

La programación continúa el día jueves con el conversatorio sobre los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes, en el módulo Cuyuní; fortalecimiento presencial a facilitadoras EISFE en las instalaciones del centro de desarrollo de la calidad educativa, en el CPT3 Angostura; en el ambulatorio El Perú, el espacio Hablemos claro, y el conversatorio y pancartazo con estudiantes de la UCS en el SRI Livia Gouverneut, en Ciudad Orinoco.

Para el viernes, en el ambulatorio El Perú se llevará a cabo la consulta diferenciada integral, y en Ciudad Orinoco se realizará el cierre de la Semana Mundial Prevención del Embarazo en Adolescentes con actividades dinámicas con globos y concientización en torno al tema.

Estas actividades se realizan bajo la organización  y lineamientos del Gobierno nacional, regional y local, Ministerio para la Salud, Ministerio para la Educación, Instituto de Salud Pública del estado Bolívar, el Fondo de Población  de las Naciones Unidas, fundación Degania, Comisión de Derechos Humanos y el poder popular organizado.

De acuerdo al Fondo de Población de las Naciones Unidas, “el  26 de septiembre se designa como Día Mundial de Prevención del Embarazo en Adolescentes, como un llamado a que adolescentes y  jóvenes tengan acceso a la información y orientación para construir proyectos de vida saludables y productivos, para que puedan desarrollar su máximo potencial”.

Gledis Bonilla

Recibe las noticias más destacadas directamente en tu celular. Únete a nuestro grupo en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/DVZm2B0nIaZGcku79WAGx4

También estamos en Telegram como @InfoElLuchador únete aquí https://t.me/infoelluchador