SimpleTV, Inter y NetUno, tres de los principales proveedores privados de televisión por suscripción en Venezuela, han decidido unir fuerzas para enfrentar el grave problema de la piratería audiovisual que afecta al país caribeño.

Según datos de la consultora Latin America Anti-Piracy and Intellectual Property (Laapip), el 16% de los hogares venezolanos consume contenidos piratas de forma tradicional, mientras que el 30% accede ilegalmente a señales de TV paga.

Para abordar esta situación, los directivos de las tres empresas, que forman parte de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), se reunieron recientemente con el CEO de Laapip, Francisco Escutia.

Los riesgos de la piratería
Pedro Marín, presidente de Casetel, alertó sobre los peligros que implica la piratería de la señal de televisión.

“La piratería de la señal de televisión es riesgosa y puede ser vista desde varias perspectivas: evade impuestos, financia el crimen organizado, carece de control parental, puede generar pérdidas de empleo y amenaza a la industria de las telecomunicaciones nacional formal, que sí cumple con las debidas regulaciones”, expresó.

Por su parte, los representantes de SimpleTV, Inter y NetUno coincidieron en la importancia de trabajar en conjunto para evitar que siga creciendo el consumo ilegal de contenidos, recoge Tavi Latam.

Una alianza regional
Como parte de esta estrategia conjunta, SimpleTV se incorporó como miembro de la Alianza Contra La Piratería Audiovisual, una asociación latinoamericana que busca proteger los derechos de autor y la propiedad intelectual en el sector audiovisual.

Con información de Sumaríum

Recibe las noticias más destacadas directamente en tu celular. Únete a nuestro grupo en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/DVZm2B0nIaZGcku79WAGx4

También estamos en Telegram como @InfoElLuchador únete aquí https://t.me/infoelluchador