Héctor Delgado, trabajador de la empresa CVG Ferrominera del Orinoco, junto con Rodney Álvarez y un significativo grupo de trabajadores de la misma empresa, continúan insistiendo ante los organismos competentes y agotando todas las instancias legales en materia laboral y de derechos humanos para que les sean resarcidos sus derechos como trabajadores, los cuales fueron vulnerados hace más de cinco años y aún siguen sin obtener respuestas.
Recientemente, Delgado manifestó que estuvieron en la ciudad de Caracas para entregar un documento ante la Fiscalía General de la República, así como al Ministro de Industrias y al Ministro de Trabajo, solicitando su apoyo. Esto se debe a que han presentado más de 350 denuncias con todas las exposiciones detalladas, incluyendo casos específicos de vulneración de sus derechos laborales, de los cuales ellos también forman parte.
Delgado expresó que han utilizado todos los mecanismos legales y laborales disponibles en busca de una respuesta a la situación laboral que han estado enfrentando durante más de cinco años. Añadió: “También hay otros compañeros que, como nosotros, fueron despedidos injustificadamente. Algunos llevan un año desempleados, otros tres, y así sucesivamente. Estamos esperando que Ferrominera nos responda y enfrente la situación con los trabajadores”.
“El inicio de esta lucha se originó debido a las injusticias dentro de Ferrominera. Iniciamos conciliaciones de relaciones laborales en la empresa, donde la antigua dirección, encabezada por Abel Jiménez y otros gerentes incompetentes e inoperantes, quedó demostrada con el tiempo como responsables de la decadencia de la empresa a nivel humano y laboral en la relación patrono-trabajador”.
“Ahora vemos los daños causados no solo a los trabajadores, sino también a la empresa en términos de maquinaria casi al borde del colapso. Esto ha vulnerado los beneficios de los trabajadores, su derecho a la alimentación familiar, el derecho al empleo, así como la separación arbitraria de los trabajadores de sus puestos laborales y la aplicación de prácticas de terrorismo laboral cuando se buscaba reclamar sus derechos”, comentó Héctor Delgado.
Fecha del caso
El portavoz de los trabajadores afectados de la FMO indicó que esta situación con la empresa persiste desde finales de 2018 y principios de 2019, cuando fue separado injustificadamente de su cargo. Durante todos estos años y hasta la fecha actual, los trabajadores que han sufrido violaciones de sus derechos laborales se han organizado para fortalecer su lucha y hacerla visible, exigiendo el resarcimiento de sus derechos vulnerados. Delgado enfatizó: “Seguimos haciendo los reclamos hasta que se solucione la situación de todos los afectados”.
Han pasado cinco años desde que otros gerentes de la FMO cometieron injusticias y vulneraron los derechos de los trabajadores. Los trabajadores también expresan que en ese momento se sintieron abandonados e indefensos, ya que la empresa no se pronunció ni reconoció los daños laborales que están reclamando hasta hoy.
Delgado señaló que en ese momento también se sintieron abandonados por parte del sindicato, cuya función era defender el cumplimiento de los contratos colectivos y los derechos de los trabajadores. “No tuvimos una defensa real, ya que incluso a los miembros del sindicato los excluyeron y encarcelaron, y establecieron un sindicato paralelo que ha sido adverso a los intereses de los trabajadores. Nunca estuvieron presentes para denunciar lo que estaba ocurriendo en la empresa, ni se demostró que los gerentes despedidos fueran corruptos”, dijo respecto al caso.
Además, se mencionó el caso del trabajador Rodney Álvarez, quien fue privado de su libertad y condenado a 11 años, pero luego fue liberado al demostrar que era inocente de los cargos. Álvarez también está luchando por ser reincorporado como trabajador de Ferrominera.
Organismos a los que han acudido
Los trabajadores de la FMO han presentado su lucha ante la Fiscalía regional, la Defensoría del Pueblo y la anterior Inspectoría del Trabajo de CVG. Delgado destacó: “Hemos establecido relaciones con la junta interventora de CVG, liderada por Héctor Silva y Alexis Cabello, pero las respuestas que hemos recibido son que esperemos. Todos nosotros somos padres de familias necesitados, y nos preguntamos hasta cuándo tendremos que esperar”.
“El actual presidente de la FMO ha estado en su cargo durante 100 días, y está al tanto de la situación. Queremos que este año obtengamos respuestas positivas para nuestros casos. El año escolar se acerca y también se acerca diciembre, y como padres de familia, queremos pasar tiempo en familia y poder solventar nuestras necesidades económicas y sociales en nuestros hogares”, enfatizó Delgado.
“Le pedimos al presidente Nicolás Maduro que investigue todas estas situaciones que están afectando a los trabajadores de las empresas básicas, ya que es un presidente comprometido con los trabajadores. Solicitamos que resarza los daños causados a esta masa laboral que ha sido afectada por Ferrominera. Hasta cuándo permitirá que individuos sin escrúpulos perjudiquen a los trabajadores de Guayana, quienes durante muchos años han contribuido al éxito de las empresas”, concluyó Delgado.
Yanitza Martínez
Recibe las noticias más destacadas directamente en tu celular. Únete a nuestro grupo en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/DVZm2B0nIaZGcku79WAGx4
También estamos en Telegram como @InfoElLuchador únete aquí https://t.me/infoelluchador