Más de 90 empresas participarán en Expo Fedeindustria

0
41

Más de 90 empresas venezolanas participarán en la segunda edición de la Expo Fedeindustria 2024, la cual se realizará los días 23, 24 y 25 de mayo en el salón Plaza Real del Hotel Eurobuilding de Caracas, así lo informó el presidente de este ente gremial Orlando Camacho.

“Van a haber áreas que tienen que ver con sector químico, petroquímico, petrolero, alimentos, calzados, automotriz, motocicleta, tecnología construcción, turismo, farmacia, textil, finanzas, envase y también del metal y del acero”, acotó Camacho.

Aseguró que al igual que en la primera edición de esta Expo realizada en 2023, la idea es que las empresas puedan concretar negocios.

Para quienes quieran formar parte de esta experiencia, Camacho los invitó a acceder a sus cuentas en redes sociales que los llevará directamente a la página web.

“Ahí se hacen las citas para la rueda de negocio, que es totalmente gratis, y vamos a colocar las contrapartes para que usted pueda hacer negocios”, invitó el dirigente gremial.

Negocios

En este sentido, recordó que el año pasado, al cerrar el evento empresarial, las intenciones de negocios habían llegado al millón de dólares, sin embargo,  hasta el momento esto llegó a 3 millones de dólares ya concretados.

“Es decir, que esa intención se superó. No solamente fue con Bariven, también participó, que estaba presente, la CVG con sus empresas tuteladas, se han venidos sumando”, explicó Camacho.

El dirigente gremial dijo que a esto también se suma el sector calzado a través del Plan Z, que confecciona calzados para la población venezolana, con mano de obra, maquinaria y producción nacional.

“Y esperamos que también salgan otros planes nacionales que se incorporen a esta compra venta que se hacen de rueda de negocios de lo fabricado, lo hecho en Venezuela”, acotó.

Camacho explicó que el gremio industrial, además, puede apoyar al desarrollo de otros planes que se están impulsando desde el Ejecutivo como las Bricomiles, así como aportar para los hospitales, escuelas, a través de los sectores calzados, y textil.

Es por esta razón que ve importante que las empresas se sigan incorporando y participen activamente en este evento. “Nosotros vamos a ser en Fedeindustria el vehículo, pero los participantes, los ponentes, los exhibidores y los visitantes son los que realmente hacen que una Expo tenga éxito”. 

Es por ello, que aseguró que para esta edición pudieran tener “un monto interesante” en cuanto a cierre de intenciones de negocios. Sin embargo, aclaró que será para el 2025, en la tercera edición de este evento, en el que revelarán cuanto realmente es el monto concretado en cierres de negocios.

Por ello, aclaró que, aunque los primeros montos parecen bastante modestos, responden a una realidad del país, en la que la economía se había reducido 9 veces, pero que paulatinamente con el modesto crecimiento que ha tenido se ha venido revirtiendo este fenómeno.

Esto se evidencia, dijo, en la recuperación de algunas tiendas o cuando en los anaqueles de los supermercados ves distintas marcas de un solo producto, lo mismo que en el sector calzado y textil.

“Pero hay un tema pendiente que es sector de construcción, que tiene que ver con la construcción privada, con viviendas, con centros comerciales nuevos. Hay muchas ofertas de carros, pero no todo el mundo tiene carro nuevo. Hay mucha gente que puede acceder a moto, pero no todo el mundo tiene moto nueva. O vehículos de transporte”, acotó.

Crecimiento

En este sentido, recordó que las sanciones impuestas ilegalmente por Washington han colocado a Venezuela con un crecimiento limitado.

“Si no tuviésemos las sanciones, pudiéramos volver a lo que era Venezuela y más, porque ya hemos aprendido en esos años a hacer cosas distintas, a innovar, a valernos por nosotros mismos, a darle valor”, aseveró.

El también diputado a la Asamblea Nacional hizo un llamado al gobierno de Estados Unidos para que levanten esas medidas coercitivas que están afectando a toda la población venezolana, realidad de la cual los empresarios no escapan.

“Ojalá que tuviésemos Swift, que en Venezuela pudiera pagar Swift, porque nos ahorraríamos unos costos financieros importantes que haría que los costos y los precios de producto al consumidor fuesen más económico, que pudiéramos compararlo con los precios de Colombia, que los alimentos llegaran a los precios de Colombia que los hoteles llegaran a los precios de Colombia, que las tarjetas de crédito llegaran como lo usan el sistema colombiano o los carros o las motos “, ejemplificó.

Es por ello que hizo un llamado a los venezolanos a levantar la voz contra estas medidas para que el gobierno de Estados Unidos entienda que Venezuela requiere ser libre en su economía.

Formación

Al igual que en la edición pasada también el encuentro servirá para realizar intercambio de experiencias formativas, por lo que los días 23 y 24, en el salón Safiro del referido hotel, se realizarán ponencias magistrales.

Los asistentes podrán aprender sobre inversión, marketing digital, innovación, inteligencia artificial, cómo participar en los negocios conexos petroleros y lo avances en esta materia.

También dedicarán un espacio a las alternativas financieras a través del mercado de valores y la utilización de las distintas herramientas tecnológicas para promocionar las marcas “y hacer que las empresas vendan más”.

“Hoy es fundamental concentrarnos en las ventas. Nuestras ventas como un mecanismo de financiamientos propio. Cada vez que vendemos más nos financiamos con nuestra propiedad utilidad y apoyamos al sistema financiero venezolano que está en mejora continua”, enfatizó Camacho.

En este sentido, adelantó que uno de los ponentes será Panza Uguzzoni, un arquitecto que forma parte de una generación que fabrica zapatos y quien tiene una tienda ubicada en el CCCT.

También lo acompañará el presidente de una empresa de Hoteles de gran importancia en el país, “porque se tiene ver con la ecología, con zonas de Los Roques y de Margarita”.

Otro de los ponentes será un vicepresidente de Toyota de Venezuela, un profesor de la Universidad Católica Andrés Bello, así como otras personalidades que tiene que ver con innovación y tecnológica, además de algunos representantes de entes gubernamentales.

“El 99% es del sector privado los grandes ponentes. Vamos a tener ponentes del sector público, pero estamos concentrándonos en el sector privado para que se visibilicen, para que los vean, para que conozcan la comunidad que hace vida en Fedeindustrias”, aseveró el empresario.

Más agremiados

En este sentido, aseguró que esta federación empresarial ha venido creciendo, agregando entre sus afiliados a empresarios de otros sectores que van más allá de la parte industrial.

“Ha crecido también en el sector de comercio digital, petroquímica, comercio. Tiene afiliados en el mercado de valores, sector finanzas, también el sector seguros”, agregó.

Uno de los objetivos de la Expo, aseveró, es mostrar a Fedeindustria como una Federación de Cámaras de empresas de Venezuela que incluye todos los sectores de la economía y en todo el territorio nacional.

Con información de ÚN

Recibe las noticias más destacadas directamente en tu celular. Únete a nuestro grupo en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/DVZm2B0nIaZGcku79WAGx4

También estamos en Telegram como @InfoElLuchador únete aquí https://t.me/infoelluchador