Venezuela rechaza inclusión en lista como país de tránsito drogas de EE UU

0
122

El Gobierno venezolano rechazó que EE UU incluyera a esa nación sudamericana en la lista de países por tránsito de drogas o grandes productores de narcotráfico.

“Estados Unidos ha incluido a Venezuela en su hipócrita lista de principales países productores o de tránsito de drogas ilícitas, cuando es ampliamente sabido que el flagelo del narcotráfico tiene como principal impulso, el desenfrenado nivel de consumo y comercialización de las sustancias ilícitas dentro de los Estados Unidos”, dice el comunicado difundido por el canciller venezolano, Jorge Arreaza, en su cuenta de Twitter.

El 9 de agosto, el Gobierno de EEUU incluyó a Venezuela en una lista de 22 países que “no colaboraron para la reducción del tránsito de drogas y que fallaron en la lucha contra ese crimen bajo acuerdos internacionales”.

En ese sentido, el Ejecutivo venezolano aseguró que las políticas en materia de prevención le ha permitido la incautación de grandes cantidades de drogas en los últimos 13 años.

“Las acciones contundentes de la Revolución Bolivariana, basadas en estrategias de Estado en materia de prevención del cultivo, producción, fabricación, venta, tráfico y distribución de drogas ilícitas, permitieron lograr la incautación de 716.666 toneladas de drogas, en el período de 2005 a 2018, el 75%, cantidades récord incautadas en los estados fronterizos con la República de Colombia”, indica el texto.

De igual manera, el Gobierno venezolano manifestó que EEUU minimiza las cifras de la Oficina de Administración de Control de Drogas (DEA), las cuales señalan que más del 90% de la cocaína encontrada en ese país es de origen colombiano y que el consumo de cocaína en la nación norteamericana aumenta simultáneamente con los incrementos de producción en Colombia.

“Venezuela preserva e implementa a nivel mundial, regional, subregional y bilateral, enmarcados en el Plan Nacional Antidrogas para el período 2019-2025 bajo los principios de responsabilidad compartida pero diferenciada, respeto a la soberanía de los Estados, integridad territorial, no intervención en asuntos internos y el respeto de los Derechos Humanos”, señala el comunicado.

Tomado de Panorama

Recibe las noticias más destacadas directamente en tu celular. Únete a nuestro grupo en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/DVZm2B0nIaZGcku79WAGx4

También estamos en Telegram como @InfoElLuchador únete aquí https://t.me/infoelluchador