Reino Unido alista “histórico” proceso de vacunación contra Covid

0
209

Los ojos del mundo estarán sobre Reino Unido mañana, cuando el país espera dar el puntapié inicial a la campaña de vacunación contra el Covid-19, en un intento por disminuir los niveles del contagio que esta semana superaron los 1,7 millones de casos activos y más de 60 mil víctimas fatales por el virus.

El ministro británico de Salud, Matt Hancock, señaló ayer que están ante un “momento histórico”, que fue bautizado como “el V-day”.

La semana pasada, Reino Unido se convirtió en la primera nación en autorizar el uso de una vacuna contra el coronavirus, tras dar su aprobación a la propuesta de la farmacéutica estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech, que estableció una eficacia de casi el 95% después de los ensayos clínicos.

Ante esto, el gobierno del primer ministro, Boris Johnson, reservó un total de 40 millones de dosis y el lote inicial, que será utilizado desde mañana, es de 800 mil vacunas.

Debido a que se inmunizará a las personas mayores de 16 años, alrededor de 55 millones de ciudadanos serán elegibles para el tratamiento, que necesita una segunda dosis 21 días después.

El plan de vacunación británico a gran escala seguirá un orden de prioridad que comenzará con residentes y trabajadores de hogares de ancianos, seguidos por las personas mayores de 80 años, los trabajadores sanitarios y cuidadores en primera línea de la lucha contra el virus.

Para esto, el Sistema Nacional de Salud (NHS) precisó que el personal sanitario realizó jornadas de capacitaciones durante el fin de semana para preparar el lanzamiento del programa.

Los funcionarios instruyeron la instalación de espacios diferenciados y exclusivos para recibir la inmunización en 50 centros hospitalarios en Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Posteriormente, se organizará un millar de centros de vacunación.

Pero la distribución será complicada a nivel logístico, puesto que este tratamiento requiere permanecer a muy bajas temperaturas, a unos -70 grados Celsius. Para ello serán transportadas las dosis por una empresa especializada, y su descongelación durará varias horas, lo que implica un tiempo adicional para prepararla antes de inyectarla a los pacientes.

Las autoridades reguladoras británicas también están examinando datos sobre vacunas fabricadas por Moderna y AstraZeneca-Oxford University.

Los gobiernos y las agencias de salud de todo el mundo estarán monitoreando el programa de vacunación británico para observar sus éxitos, fracasos y ajustar sus propios planes.

Estados Unidos espera comenzar las vacunaciones antes de fin de año. En tanto, Rusia empezó el sábado a inyectar a miles de médicos, maestros y otras personas en decenas de centros en Moscú con la vacuna Sputnik V de fabricación rusa, que fue aprobada en agosto, pese a seguir en ensayos.

Vacuna para la reina

La prensa británica informó que la reina Isabel II recibiría en las próximas semanas la vacuna Pfizer. La soberana de 94 años y su esposo, el príncipe Felipe, de 99 años, se vacunarán pronto, debido a su edad y no por un trato preferencial, afirmó ayer el diario Mail on Sunday.

Según el periódico, ambos informarán cuando sean inoculados para “animar al mayor número posible de personas a vacunarse”, en medio de los temores que siembran entre la población los activistas antivacunas.

El Palacio de Buckingham desestimó hacer comentarios sobre las especulaciones.

La Tercera

Recibe las noticias más destacadas directamente en tu celular. Únete a nuestro grupo en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/DVZm2B0nIaZGcku79WAGx4

También estamos en Telegram como @InfoElLuchador únete aquí https://t.me/infoelluchador