¿Cómo sustituir los huevos en las recetas?

0
335

Los huevos son un ingrediente infaltable en muchas recetas culinarias, desde postres hasta platos fuertes y es que además de ser una importante fuente de proteínas, son capaces de aportar textura y sabor. Sin embargo, una parte de la población presenta problemas de salud con el consumo de este.

Es por ello, que el nutricionista Saúl Sánchez por medio de la página web Mejorconsalud comparte 5 formas de sustituir los huevos en las recetas.

Ten en cuenta que si tienes que retirarlos de la dieta, no solo has de buscar la manera de alcanzar preparaciones con buenas características organolépticas, sino que también has de completar el aporte proteico y de micronutrientes. No olvides que es uno de los pocos alimentos que contiene vitamina D, advierte Sánchez.

RAZONES PARA REEMPLAZAR LOS HUEVOS EN LAS RECETAS

El experto explica que una de las razones por las que tengas que sustituir los huevos en las recetas son los problemas digestivos asociados a los mismos, así como por algún proceso de alergia. De hecho, las personas que presentan una reacción autoinmune asociada a la ingesta de dicho ingredientes pueden llegar a desarrollar un shock anafiláctico, poniendo en riesgo su salud.

En paralelo, hay personas que experimentan problemas de digestión, hinchazón o pesadez tras el consumo de huevos. Esto se debe a que un aporte elevado de proteínas incrementa la producción de gas en el intestino, lo que genera incomodidad.

Lo recomendable, en estos casos, sería nivelar la ingesta proteica diaria para no tener que suprimir estos alimentos. Otra opción es realizar un tratamiento para la microbiota basado en la suplementación con probióticos.

¿POR QUÉ SE UTILIZAN LOS HUEVOS EN LAS RECETAS?

Mejorconsalud explica que el uso de huevos en las recetas responde a dos necesidades:

-La primera de ellas es la capacidad de este alimento de mejorar la textura de las preparaciones, así como de aportar untuosidad.

-La segunda tiene motivos nutricionales y es que el huevo ofrece proteínas de alto valor biológico y una significativa dosis de vitamina D. Dicho nutriente es capaz de ayudar en la prevención del desarrollo de ciertas patologías, tal y como afirma una investigación publicada en la revista Annual Review of Medicine.

Esto, sin olvidar que el huevo contiene en su interior ciertos lípidos necesarios para el funcionamiento del organismo. A pesar de que estos son de tipo saturado, en la actualidad se ha demostrado que su consumo no conlleva peligros para la salud, tal y como se creía en otras épocas.

Desde el punto de vista de las características organolépticas, cabe destacar que el huevo es capaz de actuar como aglutinante, ayudando a combinar ingredientes y a asegurar que estos permanezcan unidos. También es capaz de generar una estructura esponjosa cuando la preparación se somete al horneado.

SUSTITUTOS PARA LOS HUEVOS EN LAS RECETAS

  • Puré de manzana

Con este ingrediente conseguirás compactar el resto de los elementos que configuran una receta. También aportarás humedad, aunque has de tener en cuenta que el resultado final será notablemente menos esponjoso.

Tampoco estaremos aportando proteínas o vitamina D, pero si pectina y antioxidantes. Para sustituir a un huevo utiliza un cuarto de taza de este puré que se elabora cocinando las manzanas en la sartén y luego triturándolas en la batidora.

  • Puré de plátano

Supone una solución similar al caso anterior, aunque quizás el resultado final tendrá un dulce más notorio. Se trata de un sustituto óptimo para las recetas de repostería.

Ten en cuenta que debes de utilizar un cuarto de taza de dicho puré para reemplazar a un huevo. Su preparación es muy sencilla; solo tendrás que triturar los plátanos hasta formar una pasta densa.

  • Yogur

El yogur consigue aportar humedad a las preparaciones, un toque de sabor y agradable textura. Además, se trata de un elemento que también contiene proteínas de elevado valor biológico, al tiempo que micronutrientes y lípidos saturados.

Es importante que utilices uno natural y sin azúcar, para no alterar el valor nutricional de la preparación resultante. Por cada huevo emplea 60 gramos de yogur.

  • Mantequilla de frutos secos

Es posible utilizar las comerciales o elaborarla en casa. En el caso de optar por la opción industrial, asegúrate de que no contiene azúcares añadidos, ya que esto convertirá el producto en poco saludable.

Si quieres preparar la crema de frutos secos en casa, introduce una buena cantidad de los mismos en una picadora potente y ármate de paciencia hasta lograr una masa homogénea y aceitosa. Utiliza 60 gramos para sustituir a un huevo y prueba dicha mezcla en recetas de repostería.

  • Agar agar

Este ingrediente destaca por no presentar un sabor característico, por lo que no alterará el gusto del preparado resultante. Sin embargo, sí que es capaz de mejorar la textura, aumentando la rigidez de la preparación obtenida.

Para emplear el agar agar has de disolver 9 gramos de la sustancia en 15 mililitros de agua. Con esto reemplazarás a un huevo. Por otra parte, no olvides que este componente cuenta con proteínas, pero es carente en lípidos y en micronutrientes.

Evidentemente, es posible sustituir los huevos.

Para culminar, el nutricionista Sánchez aclara que en condiciones normales no se recomienda restringir los huevos de la dieta. Sin embargo, si sufres alergia a los mismos, puede ser que necesites opciones para reemplazarlos en las preparaciones culinarias.

Redacción E/A

Recibe las noticias más destacadas directamente en tu celular. Únete a nuestro grupo en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/DVZm2B0nIaZGcku79WAGx4

También estamos en Telegram como @InfoElLuchador únete aquí https://t.me/infoelluchador