¿Es necesario el consumo de azúcar?

0
274

Para nadie es sorpresa que la ingesta del azúcar en grandes cantidades es lo menos recomendado por los nutricionistas, aun así su nivel de consumo sigue siendo alto. Es asi, como Mejorconsalud te invita a cuestionar si realmente en necesaria la ingesta de este alimento.

De la mano del nutricionista Saúl Sánchez, la página web comparte la opinión de la ciencia acerca de este tema.

Este explica que el azúcar simple genera un impacto negativo en el organismo a partir de un incremento del estrés pancreático, que se origina por medio de la necesidad de una gran producción de insulina.

De igual manera comenta que parte del origen de este cuestionamiento recae en el auge de las dietas cetogénicas, ya que mucha gente se pregunta si de verdad necesitamos consumir azúcar para mantener el organismo en funcionamiento.

¿QUÉ ES EL AZÚCAR?

Sánchez explica que cuando hablamos de azúcar como tal nos referimos a un tipo de carbohidrato simple compuesto fundamentalmente por unidades de glucosa unidas mediante enlaces e indica que a pesar de que dichas unidades pueden formar estructuras más complejas, por lo general cuentan con una elevada velocidad de absorción a nivel intestinal. Por este motivo, incrementan la cantidad de insulina producida, lo que ha demostrado ser perjudicial a medio plazo. Los azúcares pueden englobar los nutrientes que exponemos a continuación:

Monosacáridos

Son azúcares categorizados como simples. Normalmente, están constituidos por una serie de moléculas de glucosa unidas por enlaces simples. Su ingesta regular se asocia con un peor estado de salud, ya que afectarían a la salud metabólica y al riesgo de desarrollar sobrepeso. Así lo evidencia un estudio publicado en Frontiers in Bioscience.

Disacáridos

Los disacáridos están constituidos por la unión de monosacáridos mediante un enlace o-glucosídico. Estos cuentan con una velocidad de absorción un poco más lenta que los anteriores, aunque se siguen considerando como azúcares simples. Por este motivo, su ingesta ha de limitarse en la medida de lo posible.

Polisacáridos

Los polisacáridos son carbohidratos compuestos fundamentalmente por glucosa, aunque forman una red de enlaces que incrementa de forma notable su peso molecular. Por este motivo, ya entran en la consideración de azúcares complejos.

Su velocidad de absorción se reduce y, por lo tanto, los efectos que provocan en el organismo varían. Dichos compuestos son capaces de generar picos menores de glucosa en sangre.

¿Cómo se metaboliza el azúcar en el cuerpo?

Los carbohidratos llegan al intestino delgado donde son descompuestos en unidades simples por medio de enzimas para ser, posteriormente, absorbidos. Luego, pasan a la sangre y, así, incrementan la glucemia y estimulan la secreción de insulina, la hormona anabólica que permite el transporte del nutriente a las células o al hígado.

Cuando una persona está en reposo, el azúcar se almacena y puede llegar a convertirse en grasa, si el consumo es muy elevado.

Si se realiza actividad física, el azúcar llega a los tejidos musculares, donde se convertirá en energía dispuesta para ser utilizada. En el caso de que el sujeto se encuentre en estado de reposo, se almacenará en forma de glucógeno hepático o muscular.

Merece la pena aclarar que dichos depósitos son limitados. En el momento en el que se saturan, el azúcar se comienza a transformar en grasa a nivel hepático para su posterior acumulación en el tejido adiposo.

Es necesario tener en cuenta que dicho incremento de las reservas de lípidos ha demostrado ser perjudicial para la salud, sobre todo cuando excede ciertos niveles. A partir de aquí, se promocionan los procesos inflamatorios, ligados en muchos casos con el desarrollo de patologías complejas.

¿Para qué se usa la glucosa en el cuerpo?

Como se ha comentado, la glucosa se utiliza fundamentalmente para la génesis de energía. Es el combustible preferido de las rutas anaeróbicas del metabolismo y pueden introducirse también en las de carácter aeróbico.

No obstante, estas últimas aceptan también los ácidos grasos, o incluso la glucosa no procedente del azúcar. Esta última se forma a través de procesos fisiológicos en los que se involucran los ácidos grasos y las proteínas.

Cabe destacar también que la glucosa funciona como combustible cerebral. De todos modos, y en contra de lo que se creía hasta hace poco, existen otros compuestos que pueden ejercer perfectamente dicha función. Un ejemplo de ellos serían los cuerpos cetónicos generados durante la cetosis.

Ahora bien, ¿Es realmente necesario consumir azúcar?

El especialista señala que el azúcar no es necesario en la dieta de las personas sedentarias. Incluso en el caso de los deportistas su ingesta genera controversia. El cuerpo puede funcionar perfectamente en situaciones de bajo aporte de carbohidratos; de hecho, este tipo de dietas pueden llegar a ser beneficiosas para el organismo.

A pesar de todo, se puede plantear una alimentación con bajo contenido en azúcar y con presencia de carbohidratos complejos. Para ello, habría que reducir notablemente el consumo de dulces y ultra procesados, e incrementar el de alimentos frescos. Dicha situación se englobaría en la teoría del término medio y sería ventajosa para el funcionamiento del organismo.

De manera que, según se ha podido descubrir, el azúcar es un nutriente que aporta un escaso valor a la dieta. De hecho, la mayor parte de los expertos defiende la necesidad de reducir su consumo en sujetos sedentarios. Incluso en los deportistas se debate la opción de evitar también su ingesta. De este modo, se podría incrementar la flexibilidad metabólica y el rendimiento a medio plazo. 

Ahora, lo que no se puede negar es que reducir su aporte mediante la dieta genera un impacto positivo sobre la salud.  Esto no quiere decir que sea necesario retirar completamente los carbohidratos, se pueden consumir aquellos que presentan un índice glucémico bajo, es decir, que son complejos. Estos son los que se encuentran en los tubérculos y en las legumbres, fundamentalmente. Recordando que lo mas adecuado es su consumo moderado.

Redacción E/A

Recibe las noticias más destacadas directamente en tu celular. Únete a nuestro grupo en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/DVZm2B0nIaZGcku79WAGx4

También estamos en Telegram como @InfoElLuchador únete aquí https://t.me/infoelluchador