Este lunes comenzó en el Parque Alí Primera, en Caracas, el Congreso Nacional de la Juventud 2023, para concretar la construcción de la Gran Misión Juventud Venezuela, propuesta formulada por el presidente Nicolás Maduro.
Durante dos días, y luego de un amplio debate en los municipios y los 24 estados del país, en los que se eligieron delegados sectoriales y territoriales, los jóvenes reflexionarán sobre diversos temas para materializar el planteamiento realizado por el Jefe de Estado hace apenas un mes durante el acto de conmemoración de los 209 años de la Batalla de La Victoria y el Día de la Juventud, en el Palacio de Miraflores.
En esa ocasión, el Mandatario nacional ratificó que se concretará la Gran Misión Juventud Venezuela, con el objetivo hacer más por la educación, la cultura, el deporte, el emprendimiento y la vivienda.
Subrayó que tiene que ser una convocatoria amplia, sin exclusión, con todos los jóvenes del país.
Proceso tecnológico
Durante la intervención este lunes en el Congreso Nacional de la Juventud, la ministra para la Educación, Yelitze Santaella, recalcó el papel de la educación y la tecnología desde la perspectiva de los jóvenes.
“Debemos saber cuáles son las potencialidades del territorio y cuál es la función de la escuela como epicentro y tenemos un tercer elemento que es el currículum, en el que se evalúan cuáles son las materias que debe cursar un joven para hablar de descolonizar, desde la perspectiva educativa”, dijo.
Asimismo, dijo que se debe tomar en cuenta el desafío de la actualidad de incorporarnos a una nueva época tecnológica y digital.
Santaella recalcó que se debe entender el uso de la tecnología de manera crítica y no de manera pervertida, tomando en cuenta cómo influye en el joven y lo puede desviar del horizonte educativo y de buen ciudadano.
También se debe tocar el tema de la soberanía, en el que el joven comprenda la magnitud de la historia y cómo involucrarse en los procesos vividos en el país para que garantice una patria “soberana e independiente”.
Jóvenes protagonistas
Al inicio de los debates, el integrante de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV) y ministro para el Ecosocialismo, Josué Lorca, destacó que los jóvenes hoy día viven otra realidad distinta en la que el Comandante Chávez los puso de protagonistas de la historia.
“Llegó Chávez y transformó la realidad, los jóvenes de hoy tienen otras luchas y hay que trabajarlas. Tienen ministros que los acompañan y escuchan haciendo estos congresos para trabajar lo que haya que trabajar”, añadió.
Seis mesas de trabajo
“En este congreso vamos a trabajar en función de las necesidades de la juventud, por eso desarrollamos seis mesas de trabajo para este proceso de transición”, agregó el ministro Lorca.
Estas mesas de trabajo abordarán temas como: educación, ciencia y tecnología; deporte, recreación y actividad física; cultura y la fiesta; emprendimiento, empleo y agricultura; política, voluntariado y comunidad; y protección social más desarrollo familiar.
Temas previos
El vicepresidente sectorial para el Socialismo Social y Territorial, Mervin Maldonado, informó que el pasado viernes 10 de marzo se llevó a cabo una reunión con el alto mando de la juventud, durante la cual se revisaron los procesos que se dieron en los encuentros en los territorios, refirió en su cuenta en Twitter.
“Revisamos todo el proceso de debates sectoriales y territoriales, estamos preparados para que a partir del 12 y hasta el martes 14 de marzo nazca este gran congreso y esta gran misión”, dijo.
Entre los temas de debate en las reuniones pre Congreso estuvieron el fortalecimiento de la educación, la agroproducción, el deporte, la vivienda y el emprendimiento de los jóvenes, entre otros.
Con información de Últimas Noticias.