23 C
Ciudad Bolivar
sábado, febrero 1, 2025

Científicos venezolanos destacan medidas para reducir emisiones de CO2

Científicos venezolanos destacaron algunas medidas para reducir la emisión del CO2 como mejorar el manejo de fuentes de energía renovables, el cambio a combustibles más limpios, eficiencia de los procesos de combustión y modificar las tendencias de consumo

Al respecto la bióloga Eliaira Rodríguez, adscrita a la Dirección de Energía y Ambiente de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), apuntó que, que el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París, identifican como gases de efecto invernadero: Dióxido de carbono, Metano, Óxido nitroso, Hidrofluorocarburos, Perfluorocarburos, Hexafluoruro de azufre y Trifluoruro de Nitrógeno “Cada uno tiene una contribución diferente al calentamiento global”.

Detalló, que el CO2 es producido de forma natural por los animales durante la respiración y a través de la descomposición de la biomasa. Mientras que los organismos vegetales capturan CO2 de la atmósfera mediante el proceso de fotosíntesis.

“El incremento de las concentraciones de CO2 y de los gases de efecto invernadero en general, no solo genera el aumento de las temperaturas medias, lo que conocemos como calentamiento global, sino también ocasiona fenómenos meteorológicos extremos como: inundaciones y olas de calor, cambios en las poblaciones y hábitats de la fauna y flora silvestres, además del aumento del nivel del mar”, dijo.

Legislaciones vigentes
La investigadora señaló que existen acuerdos internacionales como el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de Paris para el control de las emisiones de CO2. Así mismo, en Venezuela existe un marco legal relacionado con la gestión del ambiente, como por ejemplo: la Ley Orgánica del Ambiente y la Ley Penal del Ambiente.

Además, de las normas para regular y controlar el consumo, la producción, importación, exportación, y el uso de las sustancias agotadoras de la capa de ozono. Las normas sobre calidad del aire y control de la contaminación atmosférica y las normativas sobre evaluación ambiental de actividades susceptibles de degradar el ambiente.

Sensibilizar a la juventud
Rodríguez mencionó que desde la Dirección de Energía y Ambiente del Idea, continúan trabajando con el Programa Nacional “Semillero Científico”, ejecutando actividades de sensibilización dirigidas a niños, niñas y jóvenes, enseñándoles sobre la vulnerabilidad ambiental, desde el punto de vista de las actividades que se realizan en el día a día y que son susceptibles de afectar el ambiente.

Con información de agencias.-

- ANUNCIO-spot_img
- PUBLICIDAD-spot_img