25.4 C
Ciudad Bolivar
domingo, enero 19, 2025

Acuerdo histórico entre la Unión Europea y Mercosur

El Mercosur y la Unión Europea cerraron este viernes en Montevideo (Uruguay) el texto de un tratado de libre comercio después de casi 25 años de negociaciones.

Entre las distintas propuestas durante la cumbre, el presidente de Argentina, Javier Milei, propone flexibilizar el Mercosur para beneficiar a cada país

«Nuestra presidencia explorará un régimen de mayor flexibilidad y autonomía comercial para los integrantes del bloque, para que cada uno pueda entablar acuerdos comerciales que le resulten convenientes», aseguró el el presidente de Argentina en Montevideo durante la 65 cumbre del Mercosur, al asumir la presidencia pro témpore del bloque hasta mediados del año próximo.

«Que cada país pueda determinar hasta dónde sí y hasta dónde no, haciéndose eco de las necesidades de su propia población, entendiendo que el bloque se beneficia del beneficio de sus integrantes», enfatizó.

Panamá ingresa al Mercosur como Estado asociado

Panamá formalizó su ingreso al Mercosur como Estado asociado, una categoría que no le da voz ni voto en el grupo, pero que acerca al bloque sureño a un país clave en el comercio mundial.

«Hoy hicimos historia. Panamá es el primer país de Centroamérica en unirse al Mercosur como Estado Asociado, conectando nuestra región con un bloque de 271 millones de personas y $4.5 trillones en PIB», celebró el presidente panameño José Raúl Mulino en la red social X.

«No es solo un acuerdo, es un compromiso con nuestra gente y con un futuro lleno de oportunidades. Hoy Panamá lidera, une y avanza», agregó.

España saluda acuerdo con Mercosur

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha calificado de histórico el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, que ha dicho que servirá para tender un «puente económico» sin precedentes entre Europa y América Latina.

Sánchez ha expresado en las redes sociales su satisfacción por ese acuerdo de libre comercio cerrado este viernes en Montevideo tras una negociación de 25 años.

El jefe del Ejecutivo ha garantizado que España trabajará para que este acuerdo sea aprobado por mayoría en el Consejo Europeo. «La apertura comercial con nuestros países hermanos latinoamericanos -ha añadido- nos hará a todos más prósperos y más fuertes».

Por otro lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló este viernes en Montevideo que escuchó «las preocupaciones» del sector agropecuario europeo e incluyó «salvaguardas» en el texto de un tratado comercial acordado con el Mercosur.

«Este es un acuerdo beneficioso para los dos» bloques y «aportará significativos beneficios a consumidores y empresas» si se aprueba, expresó Von der Leyen al anunciar el final de las negociaciones para un TLC. «Escuchamos las preocupaciones de nuestros agricultores y actuamos en consecuencia.

Este acuerdo incluye robustas salvaguardas para proteger nuestro sustento», explicó en una declaración a la prensa junto a los mandatarios del Mercosur.

El acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur representa un oportuno impulso para la consolidación del bloque suramericano, que en los últimos años ha estado sumido en intensas discusiones internas sobre las prioridades y estrategias para negociar acuerdos de libre comercio.

El pacto no solo refuerza la posición del Mercosur en el escenario global, sino que también aporta claridad y dirección a sus esfuerzos para establecer relaciones comerciales sólidas, superando divisiones internas y consolidándose como un actor relevante en el comercio internacional.

«Estamos en las etapas finales. Ojalá los líderes puedan dar la decisión final de que se acordó un texto. El texto está prácticamente pronto», había antiipado el canciller uruguayo, Omar Paganini, tras la reunión Von der Leyen-Lacalle Pou.

Y así fue. Acto seguido Ursula von der Leyen se reunió con los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y tras el encuentro el anuncio se convirtió en oficial.

El acuerdo es una «clara respuesta» al fraccionamiento y la división, expresó la presidenta de la Comisión Europea. Ambos bloques han logrado derribar barreras que permitirán el ingreso de inversiones en un mercado de más de 700 millones de personas, agregó.

Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, subrayó durante su discurso en la Cumbre de Presidentes, que el acuerdo comercial es un texto «equilibrado» que reconoce las «credenciales ambientales» del bloque sudamericano.

Y también enfatizó que los países miembros del Mercosur han invertido un «enorme capital político y diplomático» para negociar el tratado.

Con información Agencias

Roelsi Gudiño
Roelsi Gudiño
Periodista, Productora Audiovisual, Fotográfa, Marketing Digital, Creador Digital
- ANUNCIO-spot_img
- PUBLICIDAD-spot_img