Un fuerte sismo de magnitud de al menos 7,5 estremeció este sábado 8 de febrero el norte de Honduras, en el mar Caribe, de acuerdo a lo que informaron diversos centros de investigación internacionales.
El sismo se registró sobre las 17:23, hora local. Se produjo a unos 298,1 kilómetros al norte noroeste de Puerto Lempira, departamento de Gracias a Dios, limítrofe con Nicaragua, informó la Comisión Permanente de Contingencias del país.
El Centro Alemán de Investigación de Geociencias fue uno de los primeros en documentar el terremoto, e indicó que este se produjo a una profundidad de 10 kilómetros. Inicialmente, este centro indicó que la magnitud del sismo había sido de 6,89, pero luego la corrigió a 7,5.
Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) dijo que el terremoto tuvo una magnitud de 7,6, con una profundidad de 10 kilómetros.
Se trata del mayor movimiento sísmico en la región desde 2021, cuando un terremoto de magnitud 7,2 sacudió Haití, según datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.
Alerta de tsunami
El Sistema de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos activó una alerta de tsunami para el mar Caribe y el norte de Honduras, aunque especificó que no se preveía un tsunami en el Atlántico o la costa del Golfo de Estados Unidos. Este ente estadounidense también emitió avisos para Puerto Rico y las Islas Vírgenes, informó la agencia de noticias Reuters.
Según informó la agencia de noticias EFE, la estatal Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) indicó que por el momento no se han registrado daños en el país.
«Preliminar, esta tarde del sábado 8 de febrero se registró un sismo de 7,3 (en la escala de Richter), con profundidad de 10 kilómetros, localizado en las Islas Caimán, norte de Honduras, se realizó monitoreo y hasta los momentos no se reportan daños», indicó la Copeco en un mensaje en la red social X.
Gobernadora de Puerto Rico insta a la calma, autoridades piden salir del agua
La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, solicitó a la población de la isla mantener la calma ante la alerta de tsunami emitida para el Caribe.
González Colón pidió a los ciudadanos mantenerse informados mediante fuentes oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades.
En localidades del oeste y sur de Puerto Rico se activaron las sirenas de alerta por tsunami, lo que se pudo observar en videos publicados en las redes sociales por parte de ciudadanos.
Ante el miedo que desataron los videos, las autoridades hicieron hincapié en que aunque se trata de una medida preventiva ante una alerta de tsunami, por el momento no se ha dado una orden de desalojo.
El director de operaciones del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, NMEAD, del país, Ángel Vázquez, subrayó que la advertencia no requiere desalojos ni evacuaciones.
Sin embargo, Vázquez urgió a la ciudadanía a salir inmediatamente del agua, especialmente en las costas oeste y sur de la isla caribeña.
“Aunque no se anticipa un evento de gran impacto, como medida de seguridad nadie debe estar en el agua hasta nuevo aviso. Es importante seguir la información oficial y evitar la propagación de rumores”, explicó el director de operaciones del NMEAD.
Con información de France 24.