Aunque para los bolivarenses es habitual tener que lidiar con la inclemencia del sol, la ola de calor que atraviesa Venezuela en estos momentos también se hace sentir con intensidad.
Específicamente en Ciudad Bolívar, uno de los lugares más calurosos del estado Bolívar, el calor se hace intolerable. Sus habitantes afirman que, desde tempranas horas de la mañana sienten el impacto de las altas temperaturas.
Ante este fenómeno, que se produce a consecuencia de la declinación solar, un fenómeno estacional que se presenta cada año debido al movimiento de la tierra alrededor del Sol, quienes habitan esta la calurosa capital bolivarense toman sus previsiones para continuar con el ritmo habitual de sus vidas y evitar verse afectados por desvanecimientos, descontrol de la presión arterial, entre otros problemas de salud que se puedan presentar al exponerse al calor.
Durante un recorrido por algunos puntos de la ciudad, el equipo reporteril de El Luchador pudo observar como factor común cómo los citadinos cargan con botellas de agua para mantenerse hidratados, otros llevan grandes sombrillas, mientras que también se vuelto común observar personas usando camisas y franelas de mangas largas.
“Ya sufrí un desvanecimiento producto del calor y me asusté mucho. Gracias a Dios, fui auxiliada y no pasó a mayores. Desde ese momento tomo mis precauciones porque no sabemos hasta cuando tengamos que soportar el calor y debemos continuar con nuestras vidas”, expresó María Salazar, al ser entrevistada.
Especialistas médicos advierten que “ante esta ola de calor es necesario mantenerse hidratado, para evitar desmayos y otros síntomas que generan una disminución del flujo sanguíneo al cerebro”. La recomendación es aumentar el consumo habitual de agua entre un 40% y 50% de lo habitual.
Otra de las recomendaciones es no exponerse al sol, sobre todo en horas de la tarde, y en caso de los niños que practiquen alguna actividad deportiva al aire libre en horas de la tarde, se recomienda cambiar los horarios, ya sea en la mañana o en las noches.
En el caso de adultos mayores, los médicos recomiendan no dejar que salgan solos.
Así mismo, recomiendan evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas y azucaradas, hacer uso de protector solar, usar ropa ligera y de colores claros y proteger la cabeza ya sea con sombrillas o gorras.
De acuerdo a publicaciones del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), este evento que comenzó el pasado 21 de marzo se extenderá hasta el 2 de mayo.
Gledis Bonilla