Recientemente se ha viralizado una nueva función de WhatsApp llamada «modo capibara», una serie de funciones que permiten personalizar la experiencia de uso en torno a la figura de la capibara.
Esta configuración no es una que se active con un solo comando, sino a una serie de acciones individuales que permiten modificar el diseño, los elementos visuales y las interacciones dentro de la aplicación, tanto en sistemas Android como en iOS.
De acuerdo con Infobae, el modo capibara permite, entre otras cosas, generar imágenes con inteligencia artificial (IA), cambiar el fondo de los chats, crear stickers personalizados y hacer consultas sobre este animal directamente a Meta AI, el asistente conversacional integrado recientemente en WhatsApp.
Generación de imágenes con IA de Meta
Una de las funciones centrales del modo capibara es la generación de imágenes mediante inteligencia artificial. Este recurso se encuentra disponible a través del asistente Meta AI, accesible al pulsar el ícono del círculo azul ubicado en la parte inferior de la interfaz de WhatsApp.
Cambio de fondo en los chats
Esta configuración, dentro del «modo capibara» indica que para hacerlo, es necesario contar previamente con una imagen del animal, ya sea generada por IA o descargada de internet.
Luego, se debe ingresar a ‘Ajustes’, seleccionar la opción ‘Chats’ y después ‘Tema predeterminado del chat’. En la sección ‘Fondo’, se puede optar por ‘Selecciona de la galería’, elegir la imagen deseada y ajustar su tamaño y brillo. Una vez realizados estos pasos, se confirma la selección pulsando el ícono del chulo verde en la parte superior derecha.
Interacción con Meta AI
Meta AI también permite realizar preguntas directamente sobre las capibaras. Esta función responde a la creciente curiosidad de los usuarios por conocer datos sobre la especie.
Con información Agencias-.
¿Qué es «Modo capibara» en WhatsApp y por qué todos lo están usando?
