La empresa española Repsol presentó una caída de más de un 2,6% en la apertura del mercado bursátil, hasta situarse en 12,13 euros por acción, tras conocerse este domingo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revocado los permisos y exenciones concedidas a varias empresas petroleras para exportar crudo desde Venezuela.
Según informa Europa Press, Repsol ha recibido la carta de la Administración estadounidense en la que comunica la revocación del permiso para la exportación de petróleo venezolano.
La decisión de Washington incluye a la petrolera estadounidense Global Oil Terminals, propiedad del millonario y donante del Partido Republicano Harry Sargeant III; a la francesa Maurel et Prom y la ya mencionada Repsol, según tres personas conocedoras de la cuestión citadas por Bloomberg.
La medida afecta también a las licencias emitidas a empresas de gas venezolano que tengan relación comercial con la petrolera estatal venezolana, Pdvsa.
Estos permisos fueron emitidos por el Departamento del Tesoro estadounidense bajo el formato de licencias, exenciones o cartas de conformidad para permitirles operar en Venezuela y exportar el petróleo de Pdvsa sin que les afecten las sanciones impuestas por Washington.
Repsol, que lleva operando en Venezuela desde 1993, mantiene una relación contractual con Pdvsa en Venezuela a través de la empresa mixta Petroquiriquire, de la que posee un 40%. Esta colaboración está orientada a la explotación de campos petroleros como Mene Grande, Barúa Motatán y Quiriquire, y busca aumentar la producción petrolera y gasista del país.
En 2024, Venezuela duplicó el envío de petróleo a España, alcanzando máximos de dos décadas. Este crudo es procesado por Repsol en refinerías españolas como parte del pago de deudas pendientes, algo que hasta ahora habían autorizado las autoridades estadounidenses en virtud de distintas licencias.
Con información de agencias.-