Los habitantes de la urbanización Las Casitas, en la parroquia Marhuanta, denuncian las constantes fluctuaciones del sistema eléctrico en las horas más calurosas del día (entre 1:00 y 5:00 de la tarde). Aseguran que los bajones de luz han comprometido el funcionamiento de sus electrodomésticos y exigen acciones prontas de Corpoelec.
En particular, los habitantes del sector conocido como “La Doble Vía” aseveran que los fuertes bajones que se han suscitado durante marzo de este año han supuesto una amenaza para sus establecimientos comerciales, pues el área es el seno de varios almacenes y abastos que atienden a la mayor afluencia de clientes de esta urbanización.
“Corremos el riesgo de que se dañen todos los equipos que tenemos aquí y que nos han costado mucho sacrificio”, expresó una comerciante del área, quien prefirió el anonimato. “Eso afectaría nuestra economía, ya que este es nuestro medio de trabajo. Ciertos aires acondicionados los hemos enviado a reparar”.
Otra miembro de la comunidad, también desde el anonimato, señala que proteger los equipos domésticos no sale nada barato, ni tampoco lo es pagar la cuota del servicio eléctrico: “El hecho de que tengamos un negocio no quiere decir que seamos millonarios”, agregó.
Transformador dañado
Otro de los problemas que preocupan a la comunidad corresponde a un transformador de energía que ha estado derramando aceite desde hace dos meses aproximadamente.
Una fuente anónima denunció que esto le ha estado afectando directamente, pero el llamado del consejo comunal a las entidades concernientes no ha sido respondido.
“Cada día ha ido derramando más [aceite]. Es un peligro que el transformador explote y nosotros estemos aquí. Me gustaría que los funcionarios de Corpoelec vinieran para que verifiquen la situación y nos brinden una solución”, continuó la denunciante, quien también afirma que los bajones de energía dañaron el motor de su nevera.
Estas denuncias ocurren mientras en Venezuela se toman medidas frente a la crisis climática que ha generado abrumadores aumentos de temperatura a escala global. Esto afecta a los embalses que producen energía eléctrica para distintas regiones del país.
En tal sentido, se han hecho importantes llamados a la conciencia ciudadana: ajustar la temperatura de los aires acondicionados a 23 °C, sacarle provecho a la luz natural y darle descanso a los equipos eléctricos cuando su uso no es necesario.
Andrés Amundaray (Pasante)
Fallas eléctricas afectan a Las Casitas de Marhuanta
