Uno de los dos grandes centros de rehabilitación integral que inauguró la pareja gubernamental Rangel Escobar, durante su gestión al frente de la Gobernación del estado Bolívar.
Estos icónicos edificios de colores situados en Ciudad Bolívar y en Ciudad Guayana, sedes de la Fundación Social Bolívar, albergan cientos de historias de niños, adolescentes, jóvenes y sus padres, que encontraron personal especializado y el respaldo necesarios para alcanzar su bienestar integral.
“Amor, disponibilidad, sensibilidad y acción”, premisas de Nidia Escobar de Rangel, fundadora de este centro de rehabilitación integral durante el Gobierno de Francisco Rangel Gómez (2004 – 2017), quien por decreto creó la Fundación Social Bolívar, que surgió con la premisa de prestar el apoyo a la Gobernación del estado Bolívar como brazo ejecutor de las políticas sociales.
La Fundación Social Bolívar inició entonces con diversos programas que se encargaron de procesar y dar respuestas a miles de solicitudes en toda la extensión del estado.
Entre ellos destacaron Operación Corazón, Atención a la Comunidad, Mujer, Vida y Futuro, así como el Centro de Rehabilitación Integral Mundo de Sonrisas en Angostura del Orinoco y Caroní, y Mundo de Sonrisas Móvil.
Además de programas de alimentación comunitarios, “Sembrando la Vinotinto”, becas escolares y especiales, planes vacacionales, entrega de juguetes en Navidad y traslados terrestres y aéreos a pacientes con condiciones médicas especiales; así como programas de protección como el Centro de Protección al Niño Trabajador (CEPRONIT), Casa de Paso, Unidad de Desintoxicación, y Centro de Atención Integral Niños de la Esperanza (CEDAINE).
El diario El Luchador, reseñó en la oportunidad, la inauguración de una de las obras sociales más importantes para el estado Bolívar.
Redacción