La osteoartritis o artrosis es una enfermedad degenerativa articular, caracterizada por destruir del cartílago hialino que recubre las superficies óseas, el cual cumple la función de amortiguador para proteger los extremos de los huesos y favorecer el movimiento de la articulación.
Síntomas de la artrosis
El síntoma fundamental de la artrosis es el dolor, que suele aparecer cuando se exige un esfuerzo a la articulación enferma y en general empeora a medida que avanza el día.
Es importante diferenciar la enfermedad, ya que la artritis es una inflamación y la artrosis es el desgaste. Ambas enfermedades causan dolor, en ocasiones hinchazón y rigidez, pero en la artrosis el dolor es de tipo mecánico (empeora con los movimientos y mejora con el reposo).
Factores relacionados con la artrosis
Factores sistémicos: sexo, edad, herencia, osteoporosis (estado hormonal).
Factores locales: obesidad, inestabilidad articular (laxitud, deformidades), traumatismos repetidos, sobrecarga articular (ocupacional…).
Factores genéticos: existe una serie de genes estrechamente asociados al desarrollo de la artrosis que pueden estudiarse mediante un simple test de saliva.
Tratamiento de la artrosis
En la actualidad no existe una cura para la artrosis, por lo que el objetivo del tratamiento de la artrosis es mejorar el dolor, retrasar la evolución de la enfermedad y mejorar la calidad de vida. Para ello, recomiendan varias alternativas: medidas físicas, fármacos y cirugía.
Lo más recomendable es que la persona que presente los síntomas, acude a un especialista médico para su evaluación, diagnóstico y tratamiento.
Con información ATuSalud.es
Conozca qué es la artrosis y cuáles son sus síntomas
