Con ritmo, alegría y un poderoso mensaje de inclusión y solidaridad, la Coral Infantil Integrada de Guayana culminó con éxito su segunda gira musical por el sur del estado Bolívar. Bajo el lema “Todos Somos Iguales”, los jóvenes artistas compartieron su talento y valores en un recorrido lleno de emociones y aprendizajes interculturales, logrando visitar diez localidades y ofrecer doce conciertos.
Durante esta gira, que incluyó baladas, calipso y temas de destacados talentos venezolanos, el público disfrutó de un repertorio cargado de energía y profundo contenido social. Los integrantes de la coral transmitieron un mensaje de unidad, respeto e inclusión, demostrando que la música es un lenguaje universal que une corazones.
César Salinas, director de la Coral Infantil Integrada de Guayana, destacó uno de los momentos más emotivos del recorrido:
“Ocurrió en la comunidad pemón de San Francisco de Yuruaní, donde cerca de 200 niños y niñas, junto a los integrantes de la coral, participaron en una jornada de servicio e intercambio cultural. Juegos, bailes y el espíritu de compartir fueron los protagonistas de una actividad que conquistó a grandes y pequeños”.
Además, esta experiencia marcó un hito importante: el nacimiento oficial del núcleo San Francisco de Yuruaní de la Coral Infantil Integrada de Guayana, un nuevo semillero artístico que interpretará el repertorio en lengua pemón. Este proyecto busca visibilizar y valorar las culturas indígenas como parte esencial de la identidad nacional, llevando un mensaje de igualdad a través del canto en su idioma originario.
Todo el equipo de la Coral Infantil expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta gira. Aseguraron que este sueño no habría sido posible sin el apoyo solidario de patrocinantes de Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar, Santa Elena, Tumeremo, Guasipati, Upata y El Callao, quienes abrieron sus puertas y corazones para recibirlos.
Como muestra de gratitud, la agrupación ofreció un concierto especial el pasado 11 de abril en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, en el Paseo Rotario de Ciudad Guayana – Puerto Ordaz, donde presentaron lo mejor de su repertorio.
Yanitza Martínez.-