La ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental en la era digital actual, ya que las amenazas en internet evolucionan rápidamente y afectan incluso las actividades más rutinarias.
Uno de los nuevos riesgos a los que muchos se enfrentan, sin siquiera saberlo, es el peligro de ciertas búsquedas en Google.
Los hackers han encontrado maneras de aprovechar búsquedas comunes para engañar a los usuarios y obtener su información privada, y, según New York post, la empresa de seguridad SOPHOS ha alertado sobre un nuevo truco en auge.
Una frase que parece inofensiva — “¿Son legales los gatos de Bengala en Australia?” — se ha convertido en una trampa utilizada por hackers para captar datos personales. Este tipo de pregunta podría surgir de la curiosidad de cualquier internauta, pero en realidad oculta un peligro latente.
Los cibercriminales han manipulado los resultados de Google para colocar enlaces maliciosos en los primeros lugares, de modo que, al hacer clic, el usuario abre la puerta a posibles robos de datos.
SOPHOS, compañía líder en ciberseguridad, advierte que estos enlaces se diseñan para parecer confiables, redirigiendo a sitios aparentemente legítimos, pero que en realidad son controlados por hackers. Una vez en estas páginas, los usuarios pueden exponer sus datos sensibles, como contraseñas, información bancaria y otros detalles personales.
Con información Diario Primicia