La deficiencia de hierro generalmente se asocia con la anemia y es que esta es una condición que se desarrolla cuando no hay suficiente hierro en el cuerpo.
Sin embargo, la falta de este mineral esencial para la salud humana puede causar diversas complicaciones que van más allá de la anemia. La deficiencia de hierro puede provocar fatiga, debilidad e incluso problemas cardíacos.
¿Cuáles son los síntomas de deficiencia de hierro?
Refiere la Inteligencia Artificial que entre los síntomas más comunes se encuentran dolores de cabeza, fatiga, debilidad y palidez.
Pero también se pueden presentar síntomas como dolor muscular, mareos, falta de aliento, dificultad para respirar, apatía, poca fuerza muscular, indigestión, estreñimiento, falta de concentración, pérdida del apetito, resfriados frecuentes, y uñas y cabellos débiles y quebradizos.
¿Qué hacer?
En caso de presentar uno o muchos de estos síntomas evita beber té, refrescos y cafeína. También procura eliminar el gluten de la dieta y alimentos altamente procesados.
Además, consulta con un médico, pues la deficiencia de hierro no solo puede causar anemia, que como indica Mayo Clinic se puede corregir con suplementos de hierro, siempre y cuando así lo indique un experto de la salud, ya que sobrecargar el cuerpo de hierro puede dañar el hígado y causar otras complicaciones.
¿Y el corazón?
Tal como indicamos, la falta de este mineral puede provocar problemas cardíacos, porque esta deficiencia no provoca la cantidad de glóbulos rojos necesarios y esto hace que el corazón trabaje más para transportar oxígeno a todo el cuerpo.
El doctor Alberto Esteban, cardiólogo de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, explicó en el VI Foro Cardiovascular para pacientes y Familiares, presentada en el Hospital Universitario La Paz de Madrid, “que el hierro es un elemento químico que interviene en muchos procesos en nuestro organismo, es una especie de gasolina para las células, a las que sirve como energía, y en pacientes con un corazón debilitado, tener el hierro bajo puede tener consecuencias muy negativas.
La razón es que además de las limitaciones que esto produce en cualquier persona -cansancio, fatiga, dificultad para hacer ejercicio…-, el paciente con insuficiencia cardiaca que tiene déficit de hierro suele ingresar con más frecuencia en el hospital por episodios de descompensación cardíaca y presenta mayores índices de mortalidad si se compara con los pacientes con insuficiencia cardiaca que no tienen déficit de hierro.
Un dato a tener cuenta dado que el porcentaje de pacientes con insuficiencia cardiaca y déficit de hierro es alto: alcanza el 50%”; refiere el sitio web de la Fundación Española del Corazón.
Con información 2001
La deficiencia de hierro puede provocar problemas cardíacos
