La capital venezolana se prepara para recibir la quinta edición de Caracas Quiere Café, un evento consolidado como el epicentro de la cultura cafetalera nacional. Este año, la celebración promete una experiencia sin precedentes, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de establecer conexiones valiosas, celebrar la pasión por el grano venezolano y degustar las mejores tazas de café.
Bajo el concepto creativo «Vamos a la Quinta», esta edición especial engloba las cinco ediciones del evento y, por primera vez, se realizará en la icónica Quinta Esmeralda. Una de las novedades más destacadas es la entrada libre para todos los asistentes, una iniciativa que busca fomentar la participación de la comunidad barista nacional y brindar una oportunidad única de crecimiento y formación.
«La entrada libre promete fomentar la participación de la comunidad barista nacional, quienes podrán disfrutar de las competencias y enriquecer sus conocimientos junto a los mejores, lo cual representa una oportunidad de crecimiento y formación como profesionales en el sector», afirmó Esteban Maroti, presidente de Caracas Quiere Café.
Cuarto Campeonato Nacional de Baristas: Rumbo al Mundial de Panamá
En el marco de Caracas Quiere Café, se llevará a cabo el Cuarto Campeonato Nacional de Baristas, una competencia crucial que no solo celebra la maestría local, sino que impulsa la proyección internacional del talento venezolano. El ganador de este certamen se convertirá en el tercer barista venezolano en asegurar su participación en el Campeonato Mundial de Baristas 2026, que se celebrará en la Ciudad de Panamá.
Este importante logro es posible gracias a que Caracas Quiere Café cuenta, desde 2023, con la licencia como Competition Body de la Specialty Coffee Association (SCA), consolidando así el legado de Venezuela en la élite global del café. Un total de 14 baristas venezolanos se disputarán este codiciado cupo mundialista.
El jurado estará encabezado por Camila Khalife, una destacada figura en el mundo del café. Khalife es juez certificada por World Coffee Events (WCE), fundadora de Botánica (cafetería, centro de capacitación y laboratorio de calidad), cursante del Programa de Instructora en el Instituto de Calidad del Café y Líder de Impacto y Comunicaciones de The Chain Collaborative, una organización sin fines de lucro enfocada en iniciativas de desarrollo lideradas por la comunidad en el sector cafetalero.
Un evento impulsado por el apoyo del sector
La realización de la quinta edición de Caracas Quiere Café es posible gracias al invaluable apoyo de diversas organizaciones, marcas e instituciones que han confiado en sus organizadores.
Entre ellos se encuentran: Café Flor de Arauca, Café Marbella, Café San Antonio, Café San Salvador, Circuito Líder, Digitel, Empire Keeway, Gadea Lesseur & Asociados, Gonavi, Grupo Giorgio, Hacienda El Recreo, Nescafé y Venezuela Marca País.
La zona de alimentos y bebidas estará a cargo de Pastelería Las Nieves, garantizando una oferta gastronómica que complementará la experiencia cafetera.
«Las puertas de la Quinta Edición de Caracas Quiere Café están abiertas para todos los que deseen impulsar el sector, como lo han hecho nuestros patrocinantes y expositores, para todos los que quieran compartir la pasión por el café y ser parte activa de una comunidad en constante evolución, que desea vivir experiencias memorables y deleitarse con el mejor café de nuestro país. Los esperamos en la Quinta Esmeralda, el próximo 8 y 9 de julio, de 12 a 8 pm», concluyó Maroti.
Caracas Quiere Café es más que un evento; es el punto de encuentro que articula la cadena de valor del café venezolano, un espacio donde convergen los baristas más talentosos y las marcas más prestigiosas del país. Es una celebración y el fruto de la auténtica pasión por el café y la sólida experiencia de Forma Producciones 1112 en la producción de eventos exitosos.
Con información de agencias.-