26 C
Ciudad Bolivar
martes, julio 15, 2025

Científicos iraníes desarrollan batería biodegradable basada en probióticos

Un grupo de investigadoras iraníes dieron un paso significativo en el desarrollo de baterías ecológicas con la creación de un innovador sistema energético basado en probióticos, microorganismos presentes en el yogur y algunos suplementos alimenticios; este dispositivo es capaz de generar electricidad por más de 100 minutos antes de descomponerse completamente sin dejar residuos contaminantes en el ambiente.

El mecanismo se sustenta en una estructura de papel soluble en agua y cultivos probióticos disponibles en el mercado. A diferencia de las tradicionales baterías de litio, que contienen sustancias tóxicas, este nuevo sistema funciona sin emitir compuestos peligrosos y, tras completar su ciclo, simplemente desaparece y deja únicamente microorganismos inocuos.

Según explicó la investigadora Maede Mohammadifar, quien participó en el proyecto, la duración de la batería puede ajustarse entre cuatro y 100 minutos, lo que amplía sus posibles aplicaciones en implantes biomédicos, sensores ambientales y dispositivos electrónicos desechables. La iniciativa representa un avance en la búsqueda de soluciones sustentables dentro del ámbito tecnológico.

La investigación realizada por Mohammadifar y su colega Maryam Rezaei demostraron que los probióticos pueden desempeñar un papel clave en la creación de dispositivos electrónicos biodegradables. Este hallazgo abre nuevas perspectivas para el desarrollo de tecnología compatible con organismos vivos y el entorno natural.

El estudio, señala que el uso de materiales biodegradables en la producción de baterías podría transformar el sector energético, para así ofrecer alternativas ecológicas con potencial aplicación en distintas áreas científicas y tecnológicas.

Roelsi Gudiño
Roelsi Gudiño
Periodista, Productora Audiovisual, Fotográfa, Marketing Digital, Creador Digital
- PUBLICIDAD-spot_img