La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner anunció que se presentará ante la Justicia el próximo martes 18 de junio para comenzar a cumplir la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, ratificada por la Corte Suprema.
«El próximo martes 18 de junio me presentaré en Comodoro Py (tribunales federales) para estar a derecho, como siempre lo he hecho», afirmó Fernández en un mensaje difundido en su red social X.
La exjefa de Estado explicó los motivos por los cuales solicitó la prisión domiciliaria, un beneficio que la Justicia puede conceder o no a personas mayores de 70 años. «No se trata de un privilegio. Por el contrario, obedece a estrictas razones de seguridad personal», aseguró. Fernández argumentó que, al haber sido mandataria, está obligada a contar con custodia de por vida, la cual es «obligatoria» y de la que no puede sustraerse voluntariamente.
En su declaración, Fernández también hizo referencia al intento de magnicidio que sufrió el 1 de septiembre de 2023. Afirmó que, si bien los autores materiales del hecho están siendo juzgados, el «Partido Judicial» no ha querido avanzar en la investigación de los autores intelectuales y los apoyos económicos.
Reacciones y movilizaciones tras el fallo judicial
La decisión de la Corte Suprema ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social de Argentina. Varios dirigentes peronistas exigieron que Fernández sea tratada «con decoro» y que la Justicia evite un «show de degradación» al negarle el beneficio de la prisión domiciliaria.
La jornada de ayer estuvo marcada por movilizaciones y cortes de tránsito en algunas de las principales arterias de acceso a la ciudad de Buenos Aires, en rechazo a la decisión judicial. Además, un grupo de miembros de organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y políticas llevaron a cabo un acampe frente a la sede de la Corte Suprema de Justicia.
El fallo de la Corte Suprema imposibilita que Fernández se postule como candidata a legisladora en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, programadas para septiembre, previas a los comicios parlamentarios nacionales que se celebrarán en octubre.
Fernández fue hallada culpable en un juicio por irregularidades en la concesión de obras viales en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015, período que abarca sus dos mandatos de Gobierno y el de su esposo y antecesor, el fallecido Néstor Kirchner (2003-2007).
Con información de agencias.-