31.7 C
Ciudad Bolivar
jueves, julio 17, 2025

Cámara de Comercio abre un centro de acopio para los Andes venezolanos

‎Para responder a la emergencia en la región andina, la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar (CCIEB), en conjunto con su Fundación Social y Cultural, ha activado un centro de acopio.

‎La institución hace un llamado a la comunidad para recolectar ayuda humanitaria destinada a los damnificados por las recientes e intensas lluvias, reafirmando su compromiso con el lema “solidaridad en acción, esperanza en el corazón”.

‎Las fuertes precipitaciones han generado desbordamientos de ríos, deslizamientos de tierra y cortes de carretera en Mérida, Táchira y Trujillo. Estas emergencias han dejado comunidades incomunicadas, viviendas destruidas y cientos de familias con necesidades básicas insatisfechas.

‎Ante esta realidad, la solidaridad se convierte en la herramienta más valiosa para tender un puente entre quienes desean ayudar y quienes lo necesitan.

‎La presidente de la Fundación Social y Cultural CC, Cynthia de Carrasco, indicó que consciente de la responsabilidad social, ambas instituciones  han decidido pasar de la preocupación a la acción. La sede de la Cámara, ubicada en la Avenida Táchira de Ciudad Bolívar, sirve como punto de recolección de insumos críticos que luego serán enviados a los estados afectados.

‎“De lunes a viernes, en un horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., cualquier ciudadano, empresa o institución puede acercarse y donar”, dijo.

‎Por su parte, Wuilfredo Carrasco, presidente de la CCIEB indicó que las emergencias climáticas no se pueden evitar por completo, pero sí podemos mitigar sus efectos construyendo comunidades resilientes.

‎“Hoy, más que nunca, la invitación es clara: acércate a la sede de la Cámara de Comercio en la Av. Táchira de Ciudad Bolívar. Lleva esa caja de alimentos que tienes en la despensa, esa cobija que ya no usas o ese paquete de pañales que puede ser vital para un bebé en un refugio”.

‎La lista de requerimientos prioriza artículos que cubran necesidades inmediatas y urgentes: alimentos no perecederos (arroz, pasta, enlatados, granos, fórmulas infantiles); agua potable, embotellada y tabletas potabilizadoras; ropa en buen estado, especialmente abrigos, chaquetas, guantes y calcetines adecuados para el clima frío; artículos de higiene personal (jabón, toallas sanitarias, pañales, papel higiénico, toallas húmedas; medicamentos básicos (analgésicos, antigripales, sales de rehidratación, material de curas; colchonetas y cobijas para mejorar las condiciones de descanso en refugios temporales.

‎Cada donación, por pequeña que parezca, puede marcar una gran diferencia para las familias que han perdido prácticamente todo. La Fundación Social y Cultural de la Cámara es un brazo vital de esta iniciativa.

‎A través de su experiencia, coordina el voluntariado que clasificará y empaquetará las donaciones. Este sistema garantiza que los insumos lleguen organizados y en perfectas condiciones a los sitios de mayor impacto.

‎Prensa CCIEB

Roelsi Gudiño
Roelsi Gudiño
Periodista, Productora Audiovisual, Fotográfa, Marketing Digital, Creador Digital
- PUBLICIDAD-spot_img