23.8 C
Ciudad Bolivar
jueves, julio 10, 2025

Cumbre de los Brics arrancará en Río de Janeiro enfocada en consolidar la voz común del Sur Global

Este domingo 6 de julio de 2025, la ciudad de Río de Janeiro se convierte en el epicentro de la diplomacia global con el inicio formal de la Cumbre de los BRICS. Jefes de Estado, ministros y asesores de los países miembros, junto a delegaciones invitadas, se congregan en el Museo de Arte Moderno (MAM) para una cita que se extenderá hasta el lunes 7 de julio. Esta cumbre es considerada la más relevante del bloque en 2025 y está destinada a marcar un punto de inflexión en el panorama geopolítico mundial.

La cumbre de este año adquiere una relevancia particular al consolidar el bloque ampliado del grupo económico y ofrecer a Brasil una oportunidad única para reforzar su liderazgo tanto a nivel regional como global. Entre los objetivos claros de esta reunión se encuentra la consolidación de una voz común del Sur Global en temas estratégicos como la gobernanza tecnológica, la salud, el financiamiento climático y la reforma del sistema multilateral.

Bajo la presidencia de Brasil, el tema central de la cumbre es el «fortalecimiento de la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible». La presencia de líderes de alto nivel subraya la importancia del evento. Si bien el presidente ruso, Vladímir Putin, participará por videoconferencia en la sesión plenaria, Rusia estará representada por su canciller, Serguéi Lavrov. La delegación china será encabezada por el primer ministro, Li Qiang, y Egipto contará con representantes de alto nivel.

Un BRICS ampliado y un nuevo orden mundial
El grupo BRICS, que originalmente estaba compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. A los países fundadores se han sumado naciones como Irán, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia. Además, países como Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán figuran como socios del grupo, lo que evidencia la creciente influencia y alcance del bloque.

Esta cumbre en Brasil es un hito histórico, ya que los BRICS buscan posicionarse como un eje central del orden mundial, desafiando la hegemonía occidental y las reglas establecidas desde el siglo XX. En un contexto de recientes conflictos globales y crisis en la OTAN, los BRICS se consolidan como una potencia económica, diplomática y civilizacional. Iniciativas propias, como el Nuevo Banco de Desarrollo y la propuesta de una moneda alternativa al dólar, son ejemplos claros de esta ambición.

La Voz del Pueblo en la Cumbre: El Consejo Popular de los BRICS
Por primera vez, la sociedad civil tendrá un espacio oficial y directo en la Cumbre de los BRICS 2025. Movimientos sociales, sindicatos, académicos y organizaciones civiles de los diez países miembros del bloque presentarán sus agendas directamente a los jefes de Estado presentes en la cita. Esta iniciativa se llevará a cabo durante la sesión plenaria de este domingo, bajo la presidencia brasileña del grupo.

El brasileño João Pedro Stedile, de la coordinación nacional del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), será el portavoz del Consejo Popular de los BRICS. Estará acompañado por Raymond Matala, asesor para Sudáfrica, y Victoria Panova, asesora para Rusia. El Consejo Popular del BRICS, o Consejo de los Pueblos, logró su reconocimiento formal como órgano consultivo tras la Declaración de Kazán en 2024, donde los líderes del bloque aceptaron institucionalizar la participación de la sociedad civil en sus decisiones. Este paso representa un avance significativo en la búsqueda de una gobernanza más inclusiva y participativa dentro del bloque.

Con información de agencias

- PUBLICIDAD-spot_img