El cuidado del ambiente es una responsabilidad compartida que requiere la colaboración de todos. Desde políticas gubernamentales hasta acciones individuales, cada esfuerzo cuenta para hacer más sostenible la salud del planeta. «Nuestro futuro depende de las decisiones y acciones que tomemos hoy, por eso es fundamental actuar con urgencia y compromiso», expresó la directora del Liceo Fernando Peñalver, profesora Dubrasca Velásquez.
En este sentido, Velásquez destacó que la institución sigue los lineamientos del Ministerio de Educación, el programa Todas las Manos a la Siembra y otras iniciativas gubernamentales. En esta ocasión, participaron en la actividad Salvarnos al Planeta, llevada a cabo del 24 al 28 de marzo, promoviendo propuestas de concienciación sobre el cuidado ambiental.
El cierre de la agenda Salvemos el planeta contó con la participación activa de los estudiantes en diversas actividades pedagógicas, como la elaboración de pancartas, banderines, afiches, murales ecológicos, conversatorios y la recolección de semillas autóctonas, todas enfocadas en la preservación del medio ambiente.
Esta iniciativa forma parte de un plan de acción implementado en los planteles educativos del estado Bolívar, donde se han involucrado diversos actores. La directiva, el personal docente, administrativo y obrero del liceo agradeció el respaldo de los entes gubernamentales que acompañaron la jornada, entre ellos el director del CDCE, doctor Emilio Aguilar, junto a su equipo de trabajo; el coordinador estadal del Movimiento Bolivariano de Familia, Jean Polanco; el coordinador estadal del programa Bandera Carlos Lanz, Diógenes Balza; la gerente general de Misión Árbol, Argelis Muñoz; la jefa de división de plantación y conservación de especies, Roxi Bolívar; y el coordinador municipal, Elier Ríos.
Durante la visita de los representantes institucionales, se realizaron inspecciones en los espacios del liceo con el objetivo de evaluar los avances en la creación de viveros parroquiales y el desarrollo del programa Carlos Lanz, acciones clave para fortalecer la educación ambiental en la región.
Yanitza Martínez.-