Luego de una semana dramática en el mercado cambiario venezolano, este lunes, 31 de marzo, el precio del dólar en el mercado paralelo abrió la jornada con un descenso del 4,38% respecto al cierre del viernes y cotizó en un promedio de 97,14 bolívares en la mañana, pero repuntó un 1,91% y se ubicó en 99 bolívares después del mediodía.
Es necesario puntualizar que el valor que ofrece el portal informativo Monitor Dollar, es un promedio, ya que toma como referencia numerosos indicadores de pasarelas de pago empleadas en el país como The AirTM, Cambios Rya, Yadio, etc. En ese sentido, en el comportamiento cambiario de este lunes destaca que algunos de los indicadores volvieron a superar los 100 bolívares.
Después de haber alcanzado su punto más alto el viernes en la mañana en 106,94 bolívares, el precio del dólar no oficial presentó una disminución ese mismo día en la tarde, cuando cerró en 101,59 bolívares. Por lo tanto, entre la cotización del viernes y la del cierre de este lunes, se evidencia una disminución neta de 2,59 bolívares o -2.55%.
Asimismo, cabe recordar que apenas el martes, 25 de marzo, la cotización del dólar no oficial rompió la barrera de los 90 bolívares y la desestabilidad se acentuó en la tarde del miércoles cuando la divisa sobrepasó los 100 bolívares (102,92 bolívares concretamente) y siguió la espiral hasta el pico de los 106,94 bolívares.
Además, la depreciación registrada en el mercado cambio no oficial en el transcurso del año es notablemente pronunciada. Para ello conviene contrastar los valores actuales con los de finales del 2024. El 30 de diciembre de 2024, el valor promedio del dólar en el mercado no oficial se ubicó en 66,25 bolívares por dólar. Por consiguiente, hasta la mañana de este lunes, el incremento acumulado totaliza 32,75 bolívares, equivalentes al 49,43%.
Mercado oficial y la persistente brecha cambiaria
Mientras tanto, la tasa cambiaria del Banco Central de Venezuela (BCV) cotiza este lunes en 69,57 bolívares por dólar. En consecuencia, aunque en el mercado oficial no se produjo una depreciación tan marcada como la que ocurrió en el paralelo la semana pasada, los datos indican que en lo que va de año, la tasa del BCV se ha depreciado más del 30%.
El 30 de diciembre, este marcador cotizaba en 51,93 bolívares, lo que significa que en poco menos de tres meses, el dólar oficial subió 17,64 bolívares, que en términos porcentuales representa un 33,99%.
Con información Banca y Negocios