30.1 C
Ciudad Bolivar
viernes, abril 4, 2025

Repsol busca «mecanismos» para mantener operaciones en Venezuela

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, afirmó que la compañía explorará «mecanismos» para continuar con sus operaciones en Venezuela, a pesar de la reciente decisión del Gobierno de Donald Trump de anular los permisos otorgados a varias petroleras, incluida la española, para exportar crudo desde el país sudamericano.

Durante su intervención en el evento ¡‘Wake Up, Spain!’, organizado por ‘Invertia-El Español’, Imaz destacó que Repsol mantiene una «comunicación abierta y constante» y una «relación directa con las autoridades estadounidenses».

«Vamos a ver si conseguimos encontrar mecanismos que nos permitan continuar con nuestra actividad en Venezuela, que siempre ha presentado desafíos, pero en la que asumimos una responsabilidad, considerando que una parte relevante del sistema eléctrico del país depende también de nuestra producción», subrayó el directivo.

Imaz recordó que Repsol lleva 32 años operando en Venezuela, donde el 85% de su producción corresponde a gas natural. En este sentido, reconoció que la presencia de la compañía en el país ha estado marcada en los últimos 10 a 15 años por «numerosas dificultades». A pesar de ello, aseguró que la empresa siempre ha actuado conforme a la legalidad vigente.

«Nuestra posición ha sido clara: cumplimos con la normativa venezolana e internacional. Siempre hemos mantenido una colaboración transparente con la Administración estadounidense y continuaremos respetando la legislación internacional en materia de sanciones«, afirmó.

Asimismo, Imaz expresó su visión «atlántica de la vida», que para él implica fomentar «un espacio de valores, democracia, respeto a los derechos humanos, seguridad jurídica y equilibrio de poderes», principios que considera representados tanto en Europa como en Norteamérica.

Defensa de la energía nuclear

En otro orden de ideas, Imaz subrayó la importancia de la energía nuclear para España y manifestó su esperanza de que el Gobierno adopte decisiones «acertadas» que permitan prolongar el funcionamiento de esta tecnología en el país.

«Me entristecería profundamente, y creo que es mi deber manifestarlo, que perdiéramos proyectos como Almaraz«, comentó, aludiendo al calendario de cierre de centrales nucleares que contempla la clausura progresiva entre 2027 y 2035, comenzando por el primer reactor de la planta extremeña.

Si bien destacó los beneficios de las energías renovables, Imaz advirtió sobre su carácter intermitente y la necesidad de una fuente de energía de base. Según explicó, sin contar con el carbón, las únicas alternativas viables son la energía nuclear y el gas natural.

«Si cerramos las nucleares, consumiremos más gas, incrementaremos nuestra dependencia de las importaciones y aumentaremos las emisiones de CO2», alertó.

Con información de Agencias.-

Roelsi Gudiño
Roelsi Gudiño
Periodista, Productora Audiovisual, Fotográfa, Marketing Digital, Creador Digital
- PUBLICIDAD-spot_img
- ANUNCIO-spot_img