La Casa Blanca destacó este martes que los cruces de inmigrantes en la frontera suroeste de Estados Unidos disminuyeron a 7.180 durante el mes de marzo, lo que representa la cifra más baja desde que se tiene registro. El Gobierno del presidente Donald Trump atribuyó este descenso al éxito de sus políticas migratorias.
En un comunicado oficial, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos señaló que esta cantidad constituye “el menor número de cruces fronterizos en la historia”, marcando una reducción significativa en comparación con los meses anteriores.
La tendencia a la baja ya se había evidenciado en febrero, cuando se contabilizaron 8.347 cruces, cifra considerablemente menor a los 29.101 registrados en enero, mes en que se produjo la transición del Gobierno de Joe Biden al de Trump.
El contraste es aún mayor al comparar los datos con marzo de 2024, cuando la cifra de cruces alcanzó los 137.480. En aquel momento, el incremento en las detenciones llevó a la Administración Biden (2021-2025) a imponer restricciones al acceso al asilo político, medidas que aún se mantienen vigentes.
Además, las detenciones diarias en la frontera suroeste se han reducido drásticamente, situándose en aproximadamente 230 por día, una cifra sin precedentes, según informaron las autoridades migratorias.
Trump resalta la disminución de inmigrantes en la frontera
El zar de la frontera de Estados Unidos, Tom Homan, aseguró que, en sus más de 40 años de servicio en la Patrulla Fronteriza, no recuerda un solo mes con números tan bajos.
Por su parte, el comisionado interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), Pete Flores, atribuyó esta disminución a las estrategias implementadas por el Gobierno de Trump y enfatizó que los agentes fronterizos ahora cuentan con mayores facultades para frenar la inmigración irregular.
“El mensaje es claro: la frontera está cerrada a los cruces ilegales, y quienes aún estén dispuestos a poner a prueba nuestra determinación, sepan esto: serán procesados y deportados”, declaró Flores.
Como parte de las medidas para reforzar el control fronterizo, en marzo la CBP firmó nuevos contratos para continuar la construcción del muro en la frontera con México, cumpliendo así con una de las promesas de campaña de Trump en su primera elección.
Con información Agencias.-