25.4 C
Ciudad Bolivar
miércoles, abril 16, 2025

UDO Bolívar espera por recuperación de sus instalaciones en la Sabanita

A pesar de haber sufrido, en los últimos años, una disminución de sus espacios académicos por las brutales arremetidas de la delincuencia, la Universidad de Oriente, Núcleo Bolívar, nunca ha paralizado sus actividades, y sigue cumpliendo su compromiso académico, recibiendo a los más nóveles udistas y egresando cada año nuevas cosechas de profesionales en todas las especialidades que se imparten.

El profesor Francisco Monteverde, director de la Escuela de Ciencias de la Tierra Núcleo Bolívar, señaló que este núcleo udista sigue “brindado una educación continua, a pesar de no contar con los espacios físicos en el sector de La Sabanita”.

Agregó que se ha venido dando respuesta a toda la colectividad udista, a la juventud que ha optado por ingresar a cursar estudios en la Udo Bolívar, a los estudiantes que siguen sus carreras en las distintas especialidades de las Ciencias de la Tierra (Geología, Ingeniería Geológica, Ingeniería de Minas, Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil).

Comentó que tras la arremetida contra las instalaciones de la Escuela de Ciencias de la Tierra, y demás espacios en la Sabanita, afectando específicamente a esta parte de la comunidad universitaria, se tomó la previsión de resguardar parte de sus activos para poder garantizar una educación de calidad para todos sus estudiantes.

Ciencias de la Tierra no se detiene
Tras la destrucción de su edificación, la Unidad de Estudios Básicos funciona en la nueva sede de Ciencias de la Salud, donde cada semestre sin parar se reciben a cientos de estudiantes nuevo ingreso en las distintas especialidades académicas.

En este sentido, destacó que el caso específico de Ciencias de la Tierra, las instalaciones del Decanato, Apudo y la alianza estratégica con algunos liceos de Ciudad Bolívar, han permitido se tenga espacios habilitados para que los estudiantes reciban sus clases de la manera más adecuada para su desarrollo académico.

Aseveró que el apoyo de la ciudadana decana María Coromoto Casado ha sido determinante para seguir adelante con este proceso de educación, en medio de las situaciones de planta física que se han presentado en estos años. Incluso, con la llegada de la pandemia del Covid 19 y post pandemia se ha continuado con la ejecución de los trabajos de campo, que forman parte de la formación de los estudiantes en las ciencias de la tierra, ejecutado de manera ininterrumpida por más de 20 años.

Asimismo, destacó que el Núcleo Bolívar “continúa manteniendo la calidad académica de sus egresados, lo que se evidencia en todos los actos de grado de la Universidad de Oriente, donde la Escuela de Ciencias de la Tierra siempre ha aportado un número considerable de graduandos en las distintas carreras que se dictan”.

Asimismo, continúan los programas de investigación con la activación del Centro de Geociencias, y con el desarrollo de múltiples trabajos de grado en las distintas disciplinas. Adelantó que para este año está previsto realizar las II Jornadas Técnicas de Ingeniería y Geología, que en su primera edición del año 2024 fueron exitosas.

25 proyectos por apoyo financiero
Recuperar las instalaciones udistas en el sector de La Sabanita, que fueron vandalizadas por manos inescrupulosas, siempre ha sido prioridad para las autoridades del Núcleo Bolívar.

Francisco Monteverde, quien además forma parte de la comisión para la rehabilitación de estos espacios en la Sabanita, explicó en todo este tiempo post pandemia han trabajado arduamente en la elaboración de 25 proyectos, y se han hecho las gestiones necesarias para su ejecución y apoyo financiero, esperando que pronto se puedan cristalizar. Agregó que se trata de una recuperación por etapa o fase, debido a la magnitud de la situación, y la necesidad de inversión, por eso los 25 proyectos.

Estos proyectos, elaborados por especialistas, egresados y estudiantes de la Casa Más Alta, incluyen rescatar el edificio principal, hasta la dotación de servicios, además de la construcción de nuevas edificaciones con las últimas tecnologías que puedan brindarle a los estudiantes espacios de calidad; así como tener la posibilidad de ampliar la oferta académica con nuevas carreras que puedan satisfacer las necesidades del país, y del estado Bolívar.

Con información de Prensa UDO Bolívar.-

- PUBLICIDAD-spot_img
- ANUNCIO-spot_img