32.5 C
Ciudad Bolivar
viernes, junio 20, 2025

Síndrome de fatiga crónica: ¿Cómo afecta en la salud?

El síndrome de fatiga crónica (SFC), también conocido como encefalomielitis miálgica, es una enfermedad compleja y debilitante caracterizada por una fatiga extrema que no mejora con el descanso y empeora con la actividad física o mental.

Aunque no se conoce con exactitud su causa, se cree que puede estar relacionada con infecciones virales, problemas en el sistema inmunológico, desequilibrios hormonales o estrés físico y emocional prolongado.

Uno de los principales desafíos del SFC es que sus síntomas son similares a los de otras enfermedades, lo que dificulta su diagnóstico. La fatiga persistente debe durar al menos seis meses y no puede explicarse por otras condiciones médicas. A diferencia del cansancio común, esta fatiga interfiere significativamente con las actividades diarias y no se alivia con el sueño.

Síntomas

Además de la fatiga, otros síntomas frecuentes incluyen trastornos del sueño (como insomnio o sueño no reparador), dificultad para concentrarse o pensar con claridad (a menudo llamada “niebla mental”).

También, dolor muscular o articular sin inflamación, dolor de garganta frecuente, ganglios linfáticos inflamados, dolores de cabeza intensos y una sensación de malestar general que empeora después de realizar esfuerzos físicos o mentales, incluso leves.

Para reconocer si podrías padecer este síndrome, es importante observar cuánto tiempo llevas sintiéndote agotado sin razón aparente y qué tan intenso es ese agotamiento. Debes tener en cuenta si has experimentado otros síntomas persistentes como los mencionados anteriormente.

Si estos signos se presentan por más de seis meses y afectan tu calidad de vida, es fundamental consultar a un médico, preferentemente un especialista en medicina interna, reumatología o neurología.

Con información 2001 Live

Redacción
Redacción
Jefatura de Redacción / Editorial
- PUBLICIDAD-spot_img