31.5 C
Ciudad Bolivar
lunes, junio 16, 2025

EEUU refuerza el desarrollo de misiles hipersónico con nueva inversión

El Pentágono ha anunciado hoy una modificación de contrato por valor de más de 1.000 millones de dólares con la empresa de defensa Lockheed Martin Space, en un movimiento que acelera el programa de desarrollo de misiles hipersónicos «Conventional Prompt Strike» (CPS). Esta inversión estratégica busca avanzar en la próxima generación de capacidades de ataque de largo alcance para las fuerzas armadas de Estados Unidos.

El Departamento de Defensa de EE. UU. detalló que la iniciativa «respaldará la gestión del programa, el desarrollo de ingeniería, la integración de sistemas, materiales de larga duración y herramientas y equipos especiales para apoyar la producción de misiles y plataformas de lanzamiento.» Los trabajos se llevarán a cabo en diversas ubicaciones clave en todo el país, incluyendo Denver (Colorado), Huntsville (Alabama), Sunnyvale (California) y Titusville (Florida), con una fecha de finalización prevista para agosto de 2028.

¿Qué es el Programa Conventional Prompt Strike (CPS)?
El Conventional Prompt Strike (CPS) es un programa militar experimental de Estados Unidos diseñado para desarrollar y probar misiles hipersónicos de planeo y propulsión. El objetivo principal es lograr ataques más rápidos y de mayor alcance, con una capacidad de supervivencia significativamente mejorada frente a las defensas enemigas.

Según el portal Naval Technology, el misil CPS integrará un cohete propulsor sólido de dos etapas y un cuerpo de planeo hipersónico común que albergará una ojiva de energía cinética.

Un sistema de control vectorial de empuje permitirá a los motores del cohete maniobrar durante el vuelo, mientras que el lanzamiento se realizará mediante eyección de gas frío.

Se espera que estos misiles alcancen velocidades superiores a Mach 5 (velocidad hipersónica) y tengan la capacidad de impactar objetivos en cualquier parte del mundo en menos de una hora.

Varias pruebas de prototipos del arma ya se han completado. Se prevé que el primer sistema CPS se despliegue en los destructores lanzamisiles guiados clase Zumwalt de la Armada de EE. UU., seguidos por los submarinos de ataque clase Virginia.

Además, el programa CPS está contribuyendo al desarrollo de prototipos de misiles ‘all-up-round’ (‘todo incluido’) y componentes del sistema de control para el sistema de misiles hipersónicos de largo alcance (‘Long-Range Hypersonic Weapon’, LRHW) Dark Eagle.

Lockheed Martin, como el principal integrador de sistemas de armas, está colaborando estrechamente con otras empresas líderes en tecnología aeroespacial y de defensa, como Northrop Grumman y General Dynamics Mission Systems. Otros contratistas clave incluyen a Leidos Dynetics, responsable del desarrollo del cuerpo de planeo hipersónico común, y VTG, que aporta soluciones de modernización y transformación digital al sector de defensa.

Con información de agencias.-

- PUBLICIDAD-spot_img